El torneo de treinta equipos ya comenzó y genera mucha controversía, por ejemplo los
horarios (tres partidos al mismo tiempo). Habrá un sólo campeón y dos
descensos.
Un poco de historia sobre la idea y realización del torneo que une los
equipos de primera A con los de la B nacional . Cuando River se fue a la B se
quiso imponer un torneo de 40 equipos pero quedó descartado. Pero el proyecto
fue votado por unanimidad, aún con Grondona con vida y el viernes pasado debutó
con varios partidos. A lo largo de este
año se jugará este torneo que no se repetirá, asi es, ya se pensó la manera de
terminar con este antes de que diera comienzo.
Pasando en limpio, se jugará un solo torneo pero no se trata de un
torneo largo sino de un torneo corto con más equipos (a fin del año pasado se
sortearon los diez cupos de equipos de la b nacional ) . No habrán partidos de
ida y vueta, sólo un partido extra (fecha 24) dónde se jugarán los clásicos,
algunos impuestos por afa y sin sentido. Mientras que Racing e Indepiente, Boca
o River juegan su clásico, tambien lo harán Aldosivi -de Mar del Plata- con
Crucero del Norte-Misiones- ¿clásico?
hay miles de kilometros de diferencia , para ser exactos 1470 kilometros. En
total se jugarán 30 partidos y habrá un campeón y dos descensos , con el
sistema de promedios sumando las temporadas 2012/2013. Mientras que la B nacional ascenderán dos
equipos para el año siguiente, manteniendose asi para el primer semestre . El
segundo equipo clasificará a la Copa Libertadores, del tercero al sexto
disputarán partidos para definir otro cupo , las otras dos saldrán del campeón
de la Copa Argentina y del equipo argentino que avance en la Sudamericana ) .
el torneo tendrá receso a mitad de año por la Copa América.
Como vienen los grandes:
Racing: El equipo de Diego Cocca viene de coronarse
campeón del torneo de transición y logró seguir cosechando triunfos en el
verano. Tiene a su hombre emblema del equipo, Milito y volverá, luego de 11 años
a disputar un torneo internacional. sin la presencia de Hauche (vendido al
Tijuana de México) y Centurión (Sao Pablo)llegaron Brian Fernandez y Washigton
Camacho (ambos de defensa y justicia y de Bragarnik, claro) Santiago
Naguel(argentinos jrs) y Carlos "Discoteca" Nuñez (peñarol, uruguay).
a favor: el equipo encontró una solidez en el juego con una mentalidad
positiva.
en contra: pareciera ser un plantel corto para afrontar las tres
competencias , sin embargo, Cocca tendrá que recurrir a los juveniles (Musso,
Oroz, Castro y compañia) para no sufrir el cansancio entre partido y partido.
Independiente: Es el único equipo grande
que no disputa la Copa Libertadores. Volvió de jugar a la primera división y
tuvo que ver como su rival se consagraba campeón. Si bien, el no participar del
torneo internacional puede tomarse como ventaja
que deberá aprovecharla. Y más con los refuerzos que incorporó teniendo
en cuenta su deuda millonaria (debe 650.000.000). 9 son los jugadores que
llegaron y uno al que el entrador descartó, el rolfi Montenegro.
a favor: sumó nombres interesantes para meterse en la pelea y prepararse
para el segundo semestre (jugará Copa Sudamericana )
en contra: Muchos de los refuerzos llegaron sobre la última etapa de
preparación de la pretemporada.
River: Obtuvo la Copa Sudamericana y acaba de ganar
la Recopa frente a San Lorenzo. El equipo de Gallardo mantuvo la base e
incorporó varios jugadores (Martinez, Mayada) y la "vuelta" de Aimar.
Las dos caídas en el verano frente a Boca fueron llamadas de atención.
A favor: Al equipo "intocable" hay que sumarle la vuelta de
Fernando Cavenaghi y el buen momento de uno de sus juveniles, figura en el
mundial sub 20- donde Argentina fue campeón- Giovanni Simeone.
En contra: Debe mantener la línea de juego del torneo anterior que le
permitió llegar hasta las últimas fechas con Racing.
Boca: Sin dudas, el equipo xeneize fue el mejor
equipo que se reforzó , teniendo en cuenta que el 2014 no logró ningún título.
De entrada, es el candidato de ganar hasta las elecciones
presidenciales,¿mucho? si. Hablando de presidenciales, este año es electoral
para Boca por eso, Angelici aprovechó el dinero que ingresó por las ventas de
Paredes e Insúa. A eso, le sumamos el refuerzo de jerarquía como Daniel
Osvaldo (que sólo estará por seis meses).
A favor: Tiene un plantel de recambio en la mayoría de los puestos,
hasta en el arco. Deberá aprovechar esa aptitud y meterse en la pelea de los
frentes qe disputará.
En contra: Como trabajará Arruabarrena para manejar un plantel tan
amplio (tiene 30 jugadores).
San Lorenzo: El mayor logro azulgrana
fue la obtención de la Copa Libertadores, tuvo su enfoque en el Mundial de
Clubes, pensará en defender su título internacional. El patón Bauza sigue en la
conducción sumó varias incorporaciones, entre los que están Sebastián Blanco ,
Franco Mussis y Matías Caruzzo.
A favor: Sin desarmar el equipo y con variantes podrá sostener el
compromiso de las dos competencias.
En contra: El entrenador deberá mejorar en su forma de planteo y dejar
de ser cauteloso, algo que se le criticó en los últimos encuentros frente a
River por la Recopa.
Florencia Simone
Publicar un comentario