Transcurridas seis fechas y con la ventaja de
no jugar la Libertadores, el granate se mantiene invicto y le convierten pocos
goles. En la última década ha sabido mantenerse en la cúspide deportiva y social, y no es casual. Anoche recibió a Gimnasia, entidad con la que comparte
actividades educativas que vale la pena mencionar
En las tribunas del club Lanús se puede leer: “El
club de barrio más grande del mundo”, y la institución puede tener argumentos
para eso. Una estructura similar a una universitaria detrás de sus plateas da
lugar a obras de último nivel e incluyen oficinas de prensa, restaurante, sala
de estar y diversas comodidades para los eventos deportivos. Alrededor, una
decena de canchas de césped sintético en el pulmón de Lanús, donde las casas se
chocan con el Estadio.
Muchas familias granates quizá fueron y
vinieron dos veces en el día, porque detrás de una de sus tribunas funciona una
escuela secundaria. En 2014 el Presidente Marón visitó la Universidad Nacional
de Avellaneda y contó los diversos espacios que brinda la institución con una
fuerte impronta social, desde comedores barriales hasta actividades de
contención que buscan incluir al vecino y mantener esos orígenes que se vieron
tergiversados por el negocio hace ya un par de décadas.
Pero el avance social y la idea de romper con
ciertos negocios tiene sus costos. El grupo empresario Clarín con sus diversos medios de comunicación (TN, diario Clarín, TyC Sports, radio Mitre, repetidoras, etc) ha puesto el ojo
de manera negativa en los últimos meses y ha intentado ensuciar la imagen
institucional, relacionadas a cuestiones de violencia e incidentes, fiel al
estilo del Diario Olé –creado gracias a las aperturas del menemismo- que hace
culto del resultado y no de los procesos sociales.
Es así que poco se ha dicho de la creación del
CEAFA (Complejos Educativos de Clubes Afiliados a la
AFA) entre diversas instituciones del país –casualmente Gimnasia integra la
tesorería- para llevar a cabo actividades culturales, educativas y deportivas
de forma conjunta. Esto se puede ver como un sinónimo de cambio de paradigma,
para comenzar a romper esos moldes que ponen al fútbol - negocio como columna
vertebral del desarrollo de los clubes.
Por cierto, en la noche del viernes el local
ganó 2 a 0 a Gimnasia y Esgrima La Plata, en un partido parejo que se abrió por
una pelota parada en el segundo tiempo. Para el técnico local, Guillermo Barros
Schelotto, “fue clave hacer el primer gol, sabíamos que Gimnasia iba a venir a
presionarnos”. Luego deslizó una crítica al actual Presidente de Gimnasia,
Daniel Onofri. “No se olviden que cuando descendimos él era el Vicepresidente”,
expresó.
Para el técnico visitante Pedro Troglio “el
equipo volvió a ser el del año pasado” y “jugó el mejor partido de los últimos
seis meses”, aunque el resultado fue adverso. “Contra Chicago no merecimos ganar,
y hoy teníamos que habernos llevado algo”, concluyó. El equipo también sintió
en el entretiempo la pérdida sensible de su capitán, Lucas Licht, quién estará
parado gran parte del torneo por una lesión en la rodilla.
Los platenses van en el camino del granate, porque
en pocos meses se levantará una platea y palcos con doble bandeja –esa que en
la TV se ve vacía- luego de la lucha y el aporte de los socios. “Un estadio
ecológico y en etapas”, es el lema del arquitecto platense Luis Díaz.
Santiago Giorello
Publicar un comentario