El Partido de Avellaneda es uno de los que mantiene la tradición
de celebrar la conmemoración de su creación. Hoy, 7 de abril, se cumplen nada
más y nada menos que 163 años de la Ciudad.
Barracas al Sud, luego rebautizada como Partido de Avellaneda, ha sido
transitada por diferentes culturas, lo que le ha dado una identidad peculiar a
la Ciudad.
Entre 1850 y 1880, la primera colonia de inmigrantes llegó a
este gran Partido para suministrar su mano de obra en las fábricas, talleres y
frigoríficos.
Barracas al sud comienza a convertirse en municipio autónomo
separado de Quilmes en abril de 1852. El Partido fue creado inmediatamente
después de ser derrotado definitivamente Juan Manuel de Rosas, quien
gobernaba la Provincia de Buenos Aires y era el principal caudillo de la Confederación
Argentina, por el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Justo
José de Urquiza, en la Batalla de Caseros, el 3 de febrero de 1852.
La batalla culminó con la victoria del Ejército Grande y la
derrota de Rosas, que el mismo día renunció al gobierno de la Provincia.
El Partido de Avellaneda fue creado por un Decreto del Gobierno
provincial el día 7 de Abril de 1852, con el nombre de Barracas al Sud. En
1904, toma su actual denominación, en homenaje al ex presidente Nicolás
Avellaneda.
Avellaneda se caracterizó por ser una ciudad fundacional de
fábricas.
Los saladeros fueron la primera industria instalada en
Avellaneda. Este sector comenzó a incrementarse en 1822, año en que todos los
saladeros comenzaron a instalarse en las cercanías del Riachuelo.
El saladeril era un lugar bastante básico en el que se
encontraban corrales para la hacienda, playa para la matanza de animales,
galpón para preparar la carne, secadero al aire libre, calderas para derretir
la grasa y depósitos para la sal y los cueros. La grasa se derretía cerca de
las calderas y se exportaba o se utilizaba para fabricar jabón y velas. Los
cueros se salaban y secaban para exportarlos.
Esta industria saladeril comenzó a contaminar las aguas del
Riachuelo, y esta fue la causa por la
que los saladeros fueron levantados dejando sin trabajo a la mayor parte de los
habitantes del Partido.
Los saladeros empezaron a cerrar, y así finaliza la primera
etapa de industria de Barracas al Sud.
Cuánta cultura del trabajo ha transitado el querido gran Partido
de Avellaneda. La cercanía con el Riachuelo la ha convertido en la Ciudad
fabril. Cuántos inmigrantes han sido albergados en las calles de este lugar
histórico, cuna de la industria.
Publicar un comentario