La
muerte de Grondona transformo la AFA en un espacio de disputa por el poder. El
Granate mantiene una posición histórica y es el centro de las críticas de los grandes grupos periodísticos. El empresario Marcelo Tinelli y sus intenciones a futuro
Por Alberto Vega
Es llamativo
el espacio que ocupa el desarrollo de noticias en algunos medios nacionales, sobre
incidentes o situaciones conflictivas que están cercanas al Club Lanús. En
particular, se puede observar en los medios del grupo Clarín, América, e Infobae.
Además de
darle espacio centrales a los hechos denunciados, se los magnifican y distorsionan, mezclando situaciones
deportivas y de relaciones de un grupo,
como ser la de un DT: con sus dirigidos, con situaciones policiales ajenas al
Club y que ocurren en otra localidad, o en las afueras de sus instalaciones, o
bien se presenta una situación aislada
de violencia de un plateísta con el jugador Fritzler como algo habitual dentro
de un desorden institucional. El
periodista Leandro Azzaro en el programa de
América 2 dijo: “En Lanús pasan cosas raras”, Infobae titulo: “Lanús
dejó de ser modelo?”
En cambio se observan
realidades críticas en otros clubes: en Boca, con su dirigencia procesada por la entrega de carnes de socios a miembros
de la barra, en River, episodios con armas de fuego en sus
quinchos, o mas reciente el ingreso en malón de 300 hinchas a la confitería
cercana a la salida de los alumnos del
Instituto educativo, Independiente con Bebote que visita al plantel en la practica de la semana y hace
unos meses recibió una camiseta subastada
de manos del periodista Gustavo López,
o San Lorenzo la agresión a un juez de línea
en un partido de Copa, el ingreso de una persona a la cancha para agredir al
técnico de Huracán en pleno partido, o las roturas de los palcos asignados a
los dirigentes santos en las ultimas dos visitas a Lanús.
En Racing hubo
un muerto su pileta, por ajustes de cuentas, otro en Vélez debajo de la tribuna
envuelto en las banderas, en Huracán programas radiales de Boca tuvieron que
suspender la transmisión por recibir agresiones de barras ubicados en ese
sector, y la lista sigue.
Al investigar
sobre la realidad institucional de Lanús, basándonos en la consulta de
memorias, balances, y entrevistas, nos encontramos con una situación muy
distinta. En lo deportivo, en fútbol en los últimos diez años obtuvo un título
nacional y otro sudamericano, dos subcampeonatos locales y fue protagonista en
al menos, un torneo anual de los que participó. En el 2014 llego a estar 4º en
el ranking mundial de clubes. En Básquet junto con Boca son los
únicos equipos de AFA que compiten en la Liga Nacional. Cuenta con treinta
disciplinas federadas y un departamento de cultura con una gran variedad de
cursos.
Año a año
presenta balances superavitarios, en 2012 superior a $22 mill, en 2013 superior
a $25 mil. Y el año pasado superior a $ 33 mil. El aumento del patrimonio
creció de manera exponencial, con obras de magnitud y la compra de propiedades.
Cuenta con una Fundación que realiza una gran tarea social, asistiendo a clubes
barriales, escuelas públicas y generando actos solidarios ante desastres
naturales, entre otras acciones.
Desde el año
2006 tiene un banco de dadores de sangre. Tiene un Complejo Educativo que
orgullo de la zona con 1200 alumnos, es uno de los clubes fundadores de EDC (encuentros de dto de cultura de clubes
afiliados a AFA) y CEAFA (encuentro de Complejos educativos) en ambos casos
ejerce la presidencia, tiene convenio de reciprocidad con las Universidades
Nacionales como la UNLA y UNDAV, alumnos de esta ultima realizan pasantías
formativas en su departamento de prensa.
Detrás de esta
difusión sobre situaciones conflictivas en torno al Club del sur, parece estar
la intención de desprestigiar a su dirigencia. ¿Acaso será porque es la que
pueda mostrar una gestión transparente,
con un crecimiento sostenido, basado en el trabajo solidario, la capacidad y la
honestidad? ¿Tal vez es la que defiende una AFA con principios basados en la
solidaridad y la coparticipación equitativa de los fondos generados desde la
asociación, ya sea de sponsor o por la tv?
Lo cierto es
que, tras la muerte de Grondona, y la llegada de Marcelo Tinelli como
vicepresidente de San Lorenzo comenzaron a surgir divisiones. Con el apoyo de
los equipos grandes aspira a reestablecer un modelo de hegemonía de estos, basados en una distribución monetaria con una
mayor inequidad a la vigente. Para ello el empresario televisivo, se propone
como el sucesor de Grondona, situación que no es sencilla, ya que primero se
deberán reformar los estatutos, tema que se trataría en la reunión del Comité
Ejecutivo del próximo martes. Y de ser así lograr la mayoría en la asamblea de
octubre, confrontando con los aspirantes enrolados en la vereda opuesta.
Publicar un comentario