Un
29 de abril de 1936 nacía Flora, la poetisa noctámbula más
conocida como Alejandra Pizarnik
Por
Analía Maldonado
Hoy
tiene un momento en la calle Güemes, debido a su pluma que atraviesa varias
generaciones. Entre sus obras más destacadas se encuentran: La última inocencia, Las aventuras perdidas,
Los trabajos y las noches, y su producción de teatro Poseídos entre lilas,
escrita en 1969.
Alejandra Pizarnik tuvo una infancia complicada.
Tartamudeaba y tenía problemas con su autoestima. Se dice que consumía
anfetaminas por presentar problemas con su cuerpo, lo que luego desembocó en
adicción y trastornos del sueño.
En 1956, con tan sólo veinte años, Alejandra Pizarnik publicó su segundo
poemario, La última inocencia. Su cierre en esta obra es un breve poema
titulado “Sólo un nombre”
Alejandra,
Alejandra
y debajo estoy yo
Alejandra
y debajo estoy yo
Alejandra
En
este poema, ella rompe los esquemas tradicionales de la gramática. Los nombres
quedan flotando, sin anclarse en ningún esquema oracional.
Influenciada
por Arthur Rimbaud y Alfonsina Storni, entre otros autores, Alejandra Pizarnik
escribió libros poéticos de notoria sensibilidad e inquietud formal marcada por
una insinuante imaginería y su vida sufrida. Sus temas giran en torno a la
soledad, la infancia, el dolor y, sobre todo, la muerte.
Luego de varios intentos de suicidio en el hospital psiquiátrico
donde se encontraba internada, el 25 de septiembre de 1972, a sus 36 años de
edad, se quitó la vida ingiriendo gran cantidad de barbitúricos.
Compartimos algo de su prosa para recordarla:
“Nunca
encontré un alma gemela. Nadie fue un sueño. Me dejaron con
los sueños abiertos, con mi herida central abierta, con mi desgarradura”
“Se cerró el
sol, se cerró el sentido del sol, se iluminó el sentido de cerrarse.”
"Ríe en el pañuelo llora a carcajadas, pero cierra las puertas de
tu rostro.. para que no digan luego, que aquella mujer enamorada fuiste tú.
Te remuerden los días, te culpan las noches
te duele la vida tanto tanto, desesperada ¿a dónde vas?
desesperada ¡nada más!”
Te remuerden los días, te culpan las noches
te duele la vida tanto tanto, desesperada ¿a dónde vas?
desesperada ¡nada más!”
Publicar un comentario