Santiago Fernández es estudiante de la Escuela de Ciencias de la
Información de Córdoba (UNC). Forma parte de un portal de noticias del cual habló
en detalle, además de contar su experiencia en el sitio y de la importancia de
participar en los congresos de comunicación.
Integrantes del portal en REDCOM
por Mauro Román
El portal de noticias “El Aspirante”
surge con el fin de darle la oportunidad a los estudiantes de la carrera de
comunicación de realizar prácticas pre profesionales y aprender de cómo se
trabaja en medios digitales. La Cátedra en cuestión es conducida por el Lic.
Ricardo Ortiz, y la comisión que desarrolla este proyecto está bajo la
dirección del Lic. Pablo Natta. “Concebimos
al periodismo como un contrapoder de la
democracia, que indaga permanentemente al poder, entendiendo que nuestra tarea
es fundamentalmente informar aquello que desde el poder no se quiere dar a
conocer” destacan respecto a su concepción del periodismo.
Sentados en el patio del ECI luego de haber finalizado su
ponencia acerca de los nuevos medios de comunicación digitales, Santiago recuerda cómo se sumó a este novedoso proyecto: “Entré en el aspirante porque
me invitaron. En el primer año de la carrera, alumnos de años más avanzados nos
dieron charlas explicándonos cómo funcionaba la Escuela de Ciencias de la
Información, y nos recomendaban involucrarnos en la facu diciéndonos que es un
espacio que construimos entre todos. Cuando nos ofrecieron formar parte de El
Aspirante, pensé que sería una buena posibilidad para darle una chance a ese
consejo, de trascender el aula para construir un espacio de práctica y
aprendizaje.”
Santiago desliza la idea de un rol activo del estudiante universitario. “Participo en proyectos de extensión de la facultad y
considero que la experiencia extra-curricular es crucial en la formación
profesional, ya que las experiencias que se viven en proyectos como El
Aspirante nos permiten aprender cosas que no se pueden sacar de los libros. A
todos los estudiantes universitarios les doy el mismo consejo que me dieron a mí:
involúcrense en la facultad, participen de todos los proyectos que puedan y
construyan.”
Respecto a la importancia en que las universidades comiencen
a generar proyectos de medios digitales para fomentar la participación, opinó
que “Yo creo que las universidades deben apoyar a los estudiantes, pero de
ellos tiene que nacer la iniciativa. Estamos en una etapa donde podemos
aprender mucho más que textos avanzados, podemos aprender a ser los generadores
de nuestro trabajo. Considero que la participación activa de los estudiantes en
la universidad es muy importante, y creo que el rol de la misma es brindar el
espacio para que el alumno pueda explotar su creatividad y conocimientos y
volcar eso en proyectos que sumen a su formación.”
Una vez finalizado el Congreso
de la Red de Carreras de Comunicación Social Y Periodismo de Argentina, brindó
detalles acerca de la experiencia: “conocimos a muchas personas que aportaron
valiosas historias, la gente de COEMU, por ejemplo, tiene un proyecto muy
parecido al nuestro y su experiencia nos inspiró en muchos sentidos.”
Por
último hizo énfasis en lo importante que son estos congresos para los
estudiantes: “Todos pueden sacar algún aprendizaje valioso de esta experiencia,
sea en el ámbito profesional o personal. Asimismo brinda un espacio de
encuentro, donde convergen historias y experiencias de todo el país, brindando
la posibilidad de conocer a personas que muy difícilmente puedas cruzarte de
casualidad”, concluyó.
Para ver el portal “El Aspirante” puede hacer
clic aquí
Publicar un comentario