En
la Exposición organizada por el Municipio de Avellaneda, Coemu entrevistó a la Federación de
Cooperativas de Avellaneda (FECA), y al Desarrollo Productivo y Tecnológico
(DPT), en medio del vaivén de gente que asistió a la muestra estos dos
expositores cuentan sobre sus expectativas y experiencias dentro de la misma.
Por
Marcos Carvallo y Macarena Pereyra
Darío
Zaffalón pertenece al grupo de trabajadores de cooperativas recuperadas, contó los
objetivos y proyectos que tiene el espacio y los emprendimientos que vinieron
realizando.
¿Qué es la Federación de Cooperativas
de Avellaneda?
Lo que estamos haciendo con
los compañeros, los que venimos trabajando en todo lo que tenga que ver con la
recuperación de fábricas y distintos puestos de trabajos, es comenzar a
organizarnos para armar la Federación de Cooperativas de Avellaneda.
¿Es
la primera vez que están exponiendo con el Municipio?
Es la primera vez que exponemos,
hace más o menos 2 meses venimos con las reuniones, y el municipio nos dio la
posibilidad de poder instalar y exponer hoy acá.
¿Qué expectativas tienen con
la exposición?
Las expectativas son
grandes, porque lo que buscamos es que nos vayan conociendo, y tener la
posibilidad de que cada compañero presente su producto.
Entre los productos que se
exhiben se pueden ver artículos hechos en una metalúrgica, cables para plancha,
instrumentos, y hasta huesitos para perros, y gráficas. También cuentan con una
cooperativa que se dedica al tema hábitat, (vivienda). Y en palabras de Darío igualmente
forman parte de la futura federación fábricas como Crsitalux (Fabrica de
vidrios) y Hombres Sureños (comedor comunitario), que cuentan con su propio
stand, porque vienen trabajando hace tiempo.
¿De manera personal que
significa estar acá, sabiendo que venís de una lucha dé y por el trabajo?
Venimos con una lucha larga
y poder estar en una expo como esta y tener la posibilidad de que las cooperativas
recuperadas podamos mostrar nuestros productos a la par de cualquier industria,
me parece muy importante.
*****
José
Laurensio junto a Lorena Mate representan al stand del Instituto para el
Desarrollo Productivo y Tecnológico. Contaron que junto a la fundación a
la que pertenecen es la primera vez que se suman a este tipo de presentaciones,
al ser nueva y con apenas siete años, recién este año pudieron acceder a la
exposición y nombran a la experiencia como algo maravilloso.
¿Qué es lo que están
mostrando en el stand?
Nosotros tenemos una
fundación universitaria, en la que nos dedicamos a capacitar a jóvenes y
adultos, para distintas actividades laborales por ejemplo: cursos de computación
y de reparación, de software, de programación, tecnicatura en biotecnología,
tecnicatura en desarrollo de administración y pymes. Son cursos y licenciaturas
que tienen salida laboral y con posibilidades de acceder a prácticas en
empresas, es nuestra finalidad acercar la tecnología y la producción al
desarrollo para poder conseguir trabajo.
¿Parece que tienen muchas
esperanzas con esta muestra?
Enormes, porque vemos que
viene mucha gente y está muy interesada en este tipo de cosas, porque
capacitarse y aprender nunca está de más, sobre todo cuando tenes posibilidades
de conseguir trabajo, pero vemos que la muestra es hermosa.
Yo tengo otro stand con otra
actividad (Instituto Dominico), una empresa de diagnóstico médico, hacemos todo
lo que es laboratorio análisis y radiografía, y estoy desde el año 97
exponiendo, todos los años, no me perdí ninguno, y siempre tuve suerte, siempre
tuve mucho trabajo, las expectativas es que consigamos gente que se acerque a
nuestro comercio y que podamos venderles.
¿Con cuántos estudiantes
cuenta actualmente el instituto?
Estamos con 450 alumnos, con
cinco carreras y estamos en Rivadavia 926, CABA, asi que los esperamos a todos.
Publicar un comentario