Entrevista a Carlos Valduvino, periodista y Secretario
General del Cispren (Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación). Fue en
el marco de la RedCom (Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de
Argentina) en la Universidad de Córdoba para los trabajadores del medio y a las
instituciones universitarias relacionadas al área.
Por Javier Erlij
“Hoy la discusión es si
la herramienta es la transformadora o es el trabajador el que
transforma, obviamente que los bloques de poder nos van a decir que son las
herramientas las que transforman, los que producimos la conversión somos los
seres humanos como seres pensantes”, aseveró Carlos Valduvino.
El Cipren es el
gremio nacido en 1984, formado como unión del Sindicato de Prensa de Córdoba,
aquel donde se armó el Congreso de Trabajadores de Prensa, que proviene del antiguo
Círculo de la Prensa de Córdoba y de la Asociación de Periodistas de Río Cuarto.
“La provincia de
Córdoba cuenta con trabajo en blanco solo el 20 % de los obreros de la
comunicación. Tenemos hecho un informe que finalizó en septiembre de 2013,
donde relevamos casi 1500 medios, entre páginas webs, radios AM, FM, televisión
por cable, por aire y medios gráficos, esos nos da un universo de 15 mil trabajadores;
quiere decir que las paritarias las discutimos solamente para tres mil,
mientras decir que hay 12 mil compañerxs que están fuera del sistema”, deslizó
el sindicalista.
Más tarde consideró
que es tan trabajador el movilero estrella de Cadena 3, como aquel que hace
periodismo en una localidad pequeña de una FM, y que deben tener iguales
condiciones y derechos.
“Creo en las
teorías de los cambios sociales, he comenzado a entender y a comprender que
para construir un muro nos cuesta muchísimos años, pero cuando se nos rompe nos
cuesta el triple volver a construir la misma pared, pero en ese camino
estamos”, metaforizó el Secretario General del Cispren en relación a la
implementación de los obstáculos en la aplicación de la nueva Ley de Servicios
de Comunicación Audiovisual.
Valduvino consideró
el informar, no una herramienta, sino un
oficio, que debe generar un empleo digno, y para ello debiera poseer un ingreso
económico decente, para desarrollarse como ser humano. “Los trabajadores del
Ciprem todos tenemos que ser convencionados o autogestionados, ninguno de
nosotros somos PYmes, ni empresarios, todos somos trabajadores”, concluyó.
Publicar un comentario