Un pilar de lucha como pocas, acompañó a sus pares desde hace más de una década. Ayudó a que muchas dijeran basta frente a algún tipo de violencia y fomentó conciencia
sobre los derechos como migrantes en muchas latinas que arribaron este país.
Reges (izquierda)
Por Carla Barriga
Colaboró en campañas exigiendo justicia como el caso de Marcelina Meneses. Conformó el programa TODAS en la Dirección
General de la Mujer en la Ciudad de Buenos
Aires, con el objetivo de denunciar y empoderar sobre los derechos como
mujer migrante.
Hoy el programa ya no existe como talm debido a un vaciamiento del gobierno porteño. Cristina Reges trabajó arduamente para lograr que se
sancionara en 2013 la ley del Día de la Mujer Migrante el 10 de enero en la ciudad porteña, en conmemoración a Marcelina Meneses, quien fue empujada del tren ferrocarril Roca en 2001 perdiendo la vida
junto a su hijo de 2 años.
Hija de migrantes españoles, Reges nucleó a un
enorme grupo de mujeres argentinas y migrantes trabajadoras. Amas de
casa, estudiantes y profesionales todas con un fin en común: pelear contra todo
tipo de violencia hacia la mujer.
Margot
Laurencio, migrante peruana y amiga, afirmó: “la semilla que sembraste ha
dado buena cosecha, y seguiremos tus pasos como tu siempre lo has deseado, que
seamos dignas y defensoras de nuestros derechos”.
La comunicadora boliviana, Lilian Camacho, expresó en gallego “adeus amiga Cristina
Reges vivirá nos nosos corazons”.
Gladys
Flores, afrodescendiente amiga y
compañera de trabajo y militancia, dijo: “las palabras nunca alcanzan cuando
lo que hay que decir desborda el alma”.
"Se fue Cristina, se fue físicamente pero
ahora está entre todas desde otro plano. Todas las flores de esta primavera
para vos. ¡Maypitinkusunchi Cris, en la
lucha!", concluyeron sus compañeras.
Publicar un comentario