El
presidente de San Lorenzo, Matías Lammens y los periodistas Ezequiel Fernández
Moores y Alejandro Wall debatieron sobre el futuro del fútbol nacional.
Los disertantes que estuvieron en el debate
Por Nelson Rouco
El miércoles 18 de noviembre se desarrolló
en la UNDAV una charla debate denominada “Hacia dónde va el fútbol argentino.
Pasión, negocios y gestión deportiva institucional”. El evento, que presentó en
sociedad a la agrupación Por y para
Racing, contó con las disertaciones del presidente de San Lorenzo, Matías
Lammens y los periodistas Ezequiel Fernández Moores (Diario La Nación) y
Alejandro Wall (Tiempo Argentino).
Con más de 200 asistentes, en el Salón
Bicentenario de la universidad, el Decano del Departamento de Ciencias Sociales,
el Lic. Daniel Escribano, agradeció la participación de los panelistas y
destacó “la importancia de debatir la actualidad del fútbol argentino, una
pasión que nos atraviesa a todos. La
UNDAV se siente orgullosa de poder abordar estas temáticas desde todos los
puntos de vista”.
En primer lugar Alejandro Wall destacó que
los dirigentes de fútbol deben “tratar de no convertirse en hinchas apasionados
y tener en cuenta la responsabilidad por la que llegaron a sus puestos”. Sobre
Fútbol para Todos remarcó que “es muy importante que en todo el país se puedan
ver sin límites todos los partidos” y al referirse sobre la situación
institucional de la AFA pidió que “haya una participación más fuerte de todos
los equipos del país”.
Ezequiel Fernández Moores, se refirió a la
situación del fútbol inglés, un modelo que muchos miran como el ideal. El
periodista contó que “en Inglaterra es uno de los lugares donde existen más
agrupaciones y entidades de hinchas de fútbol pero que llamativamente los
dirigentes tratan muy mal a los hinchas,
los pisotean, les cobran tarifas altísimas por las entradas, lo que hace que no
todos puedan acceder a ver a sus equipos. Concretamente el futbol inglés
retrocedió, es un reflejo de lo que sucede en ese país”. Sobre la gestión de
Lammens en San Lorenzo, Moores dijo: “Respeto mucho lo que hizo en el club,
porque lo tomaron casi quebrado y lo recuperaron en todos los ámbitos”.
Finalmente, el presidente de San Lorenzo,
Matías Lammens, se refirió a su gestión en el club de Boedo, sobre la
actualidad de la AFA y remarcó la importancia de poder debatir sobre el fútbol
en “una universidad pública, un espacio que debemos cuidar y defender todos los
días”.
“Cuando veo que a un club le va bien
económicamente me pongo muy feliz, porque significa que hicieron las cosas
bien. Soy de los que piensan que los hinchas también deberían festejar los
balances económicos positivos de las instituciones, porque eso redunda en
calidad y desarrollo institucional. En San Lorenzo estamos orgullosos de poder contar con los pases de todos los
jugadores del plantel y somos muy cuidadosos cuando debemos negociar con los
representantes, siempre buscamos el bien para el club y el jugador”, aseguró
Lammens.
En la AFA, Marcelo Tinelli, vicepresidente
de San Lorenzo, busca poder llegar a dirigir la entidad de la calle Viamonte.
En ese sentido, Lammens dijo que “lo primero que hay que hacer en la AFA es
solucionar la deuda de los clubes con la institución, ese es un gran problema y
hay que afrontarlo sin miedos. Se deben revisar los contratos firmados y
trabajar en los derechos televisivos internacionales. Pero fundamentalmente hay
que comprender que la AFA tiene una crisis de credibilidad muy fuerte, eso hay
que revertirlo”.
Lammens también elogió a Futbol para Todos:
“Es un derecho adquirido, un gran acierto de este gobierno, por eso debemos
reafirmar la posibilidad de que todos los argentinos puedan ver libremente a
sus equipos a través de la televisión”.
Sobre San Lorenzo contó que “logramos
asociar a 40.000 hinchas antes de ganar un campeonato. Eso demuestra que la
gente reconoció nuestro compromiso con el club lo que nos llevó a poder volver a Boedo, recuperar la participación en
el básquet a nivel nacional, obtener por primera vez la Copa Libertadores y,
por sobre todo, mantener un club sin déficit y al servicio de los hinchas, los
verdaderos dueños del club”.
Publicar un comentario