Basada
en la novela de Rafael Bielsa: ”Tucho-La Operación México o lo irrevocable de
la pasión", llegará a la pantalla grande en el próximo mes la historia de amor de los líderes montoneros Edgar
Tulio "Tucho” Valenzuela y Raquel Negro “María”. En el marco del décimo segundo
festival de cine “Pantalla Pinamar” accedimos a una entrevista exclusiva con el
actor.
Por Javier Erlij
“Es una novela de amor de pareja, por los
otros, de los ideales y el punto de vista del director de contar este trailer
histórico, hace que la película sea más atractiva, para generar que sea más
cercana al espectador”, comentó el actor y director teatral, Luciano Cáceres.
El estreno se está terminando de definir,
pero se espera entre fin de de abril y principios de mayo y su recorrido recién arrancó, ganó el premio
con el voto del público en el Festival de Cine de Gijón.
“Tuvimos ayer nuestra primera función
en Argentina en el cine Oasis de Pinamar, realmente fue muy
emocionante la devolución del público, de gente que conocía la historia, de
otros que la vivieron, de gente joven que vino porque era una producción que
actuaba yo, salieron conmovidos. La realización logró su cometido, estoy muy
contento y orgulloso de haber podido formar parte de este film”, recordó con
entusiasmo el intérprete.
El actor relata de que trata la cinta: “Cuenta la historia de Tucho Valenzuela y
Raquel Negro, dos militantes montoneros que fueron detenidos en enero de 1978
en Mar del Plata, secuestrados y llevados a la quinta de la localidad de Funes, cerca de Rosario, un centro de
detención clandestino”.
Dicho lugar estaba manejado por él teniente general Leopoldo Fortunato Galtieri, y como
Tucho era Mayor del ejército montonero, le ofrece que si entrega a los líderes, altos mandos de la
organización que estaban en México, iban a dejar en libertad a su mujer, a su
hijo el Quinqui, y a los dos mellizos que estaban por nacer. “Ellos hacen un
pacto de amor, Tucho viaja a México para encontrarse con la comandancia y en
ese lugar llama a los organismos internacionales de derechos humanos y a la prensa internacional y cuenta lo que
estaba pasando en nuestro país en 1978 en lo referido a la desaparición de
personas, crímenes y de los lugares no declarados de detención”, agregó el
actor.
“Realicé mucha investigación histórica,
reuniones con gente que lo conoció y un bonus track, muy potente que tuvimos
fue la posibilidad de conocer al Quinqui,
ese chiquito de dos años que como muestra la película fue raptado junto a Tucho
y María. La nieta recuperada, hija de los montoneros, Sabrina, la fuimos a
conocer a la localidad de Victoria , Entre Ríos, que nos facilitó más fotos,
más data, un libro que entregan las abuelas de Plaza de Mayo, cuando los nietos
son recuperados, en donde hay descripciones e historias de cómo eran sus
padres, o sea que tuve mucho material y al hacerlo fue muy conmovedor”, recordó
Cáceres.
El actor comentó que demando el film tres
meses de preparación y dos de rodaje entre las escenas efectuadas en Argentina
y en Cuba.
“Un deseo sumado a que este producto se pueda ver y que tenga la distribución
adecuada, es que también este ayude a esta búsqueda que están haciendo Sabrina
y Sebastián, por ese mellizo, ese hermano que les falta, que todavía no sabe quién
es”, pidió Cáceres.
El elenco también está compuesto por la
actriz Ximena Fassi, que compone a “Marìa”,
Patricio Contreras, Ludovico Di Santo, Sergio Surraco, Paloma Contreras,
entre otros, bajo la dirección de Leonardo Bechini, siendo su ópera prima, pero
de gran experiencia en dirección televisiva.
“Para
componer un personaje entro y salgo fácilmente, pero en este caso tuve una
carga especial, porque tuve mucho tiempo de preparación emocional e
intelectualmente a la trama, y te imprime otra responsabilidad, padecí muchas
cosas fuertes con mi cuerpo, que tienen que ver con la carga con lo que
estábamos contando. Casi pierdo un ojo, me esguince una rodilla, tuve un
problema en la espalda”, recordó el protagonista.
Cáceres proviene de un padre actor que
contaba con un teatro propio donde muchas veces dormía y donde nos cuenta el intérprete
fue creado. “Pude viajar a la quinta de Funes para conocer ese centro de
detención, fue un gran viaje al pasado hacer esa película y también conocer
cosas de mi propia vida, como por ejemplo, quince días antes de comenzar a
filmar me entero por mi tío Cacho, hermano de mi papá , que me dice que se
había enterado que iba a interpretar el personaje de Tucho, y me dice que lo
“guardaba” (lo protegía de que no cayera en manos del gobierno de facto) en los
camarines de su teatro cuando venía. No podía creer que tuviera esa relación
con el líder montonero en el lugar en que yo fui concebido", confesó.
“Cuando terminé de leer el guión, sentí la
necesidad de hablar con mi viejo, pero no sabía porque, si era por
algo histórico o emocional, había algo ahí que tenía que ver con un
conocimiento real de estas dos personas, la que me tocaba interpretar y mi
viejo, que ellos se conocían y que si mi padre estaría vivo hubiese tenido más
data y otras descripciones”, rememoró emocionado Luciano.
Cáceres estrena bajo su dirección el
miércoles “Esposas de dictadores” en el
Centro Cultural General San Martín. También en los cines se lo puede ver en
uno de los roles protagónicos de la coproducción argentino-española,”Cien años
de perdón” y en televisión en uno de los papeles de la telenovela “Los ricos no
piden permiso”.
Publicar un comentario