En una jornada de características otoñales acompañadas de
frio y lluvia comenzó la decimosegunda edición de “Pantalla Pinamar”. Cobertura
de Coemu Digital.
El tesoro, película rumana
Por Javier Erlij
En
un día donde el tiempo le hizo un guiño al cine y conjuro todos los elementos
ideales para zambullirse en una sala desde las primeras horas de la tarde, el
complejo de pantallas Oasis quedó casi rebasado de presencia de cientos de espectadores.
En la boletería ya muchas funciones de títulos convocantes preanuncia a las
autoridades que nuevamente el festival
es un éxito y va quedando chico el espacio de exhibición.
La
tarde fue la oportunidad para ver títulos como “No habrá paz para los
malvados”, film policial que ganó el premio Goya que otorga el cine español y
no llegó a exhibirse en nuestro país y “Testamento de juventud”, de origen
británico.
La
noche fue la gala de apertura en la sala 1 del Oasis donde no faltó la clásica
alfombra roja con la presencia de la madrina del festival, la actriz Graciela
Borges, también Graciela Dufau acompañada de Oscar Barney Finn, quienes juntos
vinieron a recibir un premio homenaje por el título “De la misteriosa Buenos
Aires“, que reunió a este binomio hace 35 años y que la muestra dentro de la sección El vals.
Graciela Borges
Tampoco
faltaron las presencias y unas palabras del Ministro de Cultura Pablo Avelluto,
del flamante presidente del Incaa Alejandro Cacetta, quién destacó la
importancia de la muestra y la idea de extender esta propuesta mancomunándose
en forma más directa con otros países del mundo en un futuro. El intendente de Pinamar, Martìn Yeza, comentó
que este festival va a ser punta de lanza para una serie de actividades
culturales que van más allá de la temporada veraniega como por ejemplo la
visita con entrada gratuita próximamente de la Orquesta Filarmónica de Buenos
Aires.
Luego
de las palabras de Carlos Morelli, referente histórico de la muestra y
diagramador, dio comienzo la primera cinta ”El tesoro”, del rumano Corneliu
Poromboiu, proyectada por primera vez en Argentina, luego de su paso por el
Festival de Cannes en la sección Una
cierta mirada.
Los
títulos más esperados por el público ayer fueron “La rebelión irlandesa”, que celebra el
centenario de Irlanda y que es en Pinamar donde tuvo su estreno mundial.
Martín Yezza, Intendente de Pinamar
Con
respecto a los títulos argentinos hoy también en carácter de inédito llega
“Operaciòn Mèxico - Un pacto de amor” con Luciano Càceres, Patricio Contreras,
Ximena Fassi y Ludovico di Santo, que trata sobre la situación argentina en
1978 donde una pareja perteneciente a un grupo insurgente es secuestrada.
Luego
de ser premiada en el último Festival Interrnacional de Cine de Mar del Plata
llega “La luz incidente”, de Ariel Rotter con Erica Rivas.
En
otra jornada cubierta de nubes y donde los pronósticos temporales no dan buenas
noticias es una excelente excusa para encontrarse en Pinamar con el mejor cine
europeo y nacional.
Publicar un comentario