Bajo la propuesta de
Gabriela Troiano, diputada nacional por el Partido Socialista, se le adjudicó
este reconocimiento al balompié que se practica en la citada asociación civil, ubicada en la
capital de la provincia de Buenos Aires
La inclusión, se transforma en el eje de la práctica del fútbol
Por Ramiro Salvioli
“Para las personas con discapacidades, el deporte es
importantísimo, no sólo por su parte biológica, como la oxigenación del cerebro
y el funcionamiento de los músculos, sino también por la posibilidad de
estimular el desarrollo de la ubicación en espacio y tiempo, junto con la
motivación y seguridad de la motricidad física”, dijo Gabriela Troiano. La
diputada nacional y secretaria general de Derechos Humanos del Partido
Socialista de la Provincia
de Buenos Aires, es Agrimensora, tiene 50 años, desempeña la labor de docente
en la UNLP y
lleva una vasta trayectoria de militancia en defensa de las personas con capacidades
diferentes.
Según expuso, el Partido Socialista propuso como ley
universitaria la necesidad de la actividad física y el deporte como una
cuestión esencial para el desarrollo integral de una persona, posea o no una
discapacidad. Con este precepto, contó que se reunió con la gente del Centro
Basko y se interiorizó en el tema, no sólo por su trabajo de preparación
física, sino también como una labor solidaria y de necesidad que plantea la
población ante la falta de respuesta del Estado.
“El objetivo fundamental del proyecto es el
reconocimiento, porque cuando no existen cuestiones económicas de por medio, lo
peor que te puede pasar como sociedad es tener organismos que no pongan en
valor lo que la comunidad hace”, afirmó Troiano. De la misma manera, expresó lo
interesante de la labor tan loable de esta sociedad civil ya que va más allá de
una inclusión de capacidad física, sino además con el acceso a la comunicación,
a la cultura y a los derechos humanos en sí.
En este sentido, manifestó: “Para
cualquier persona que encara una tarea desinteresadamente, en la cual no hay
dinero de por medio, y donde solamente tiene la satisfacción de hacer el bien,
lo mejor que puede tener es el reconocimiento”.
Asimismo, al momento de cuestionarse sobre la
dificultad de los pequeños clubes para sostenerse en el tiempo, a través de la
autogestión, sentenció: “No es que no haya recursos, el problema es la
administración del dinero y, por sobre todas las cosas, la voluntad política”,
y añadió “nosotros (por el Partido Socialista), somos autores de un proyecto de
ley por el tarifazo a los clubes, sin embargo, el gobierno puede solucionarlo
con una simple resolución”.
De este modo, la diputada advirtió que bajo esta normativa
los clubes son considerados como comercios, y que se de esta forma se mide con
la misma vara a los clubes de barrio y a los de primera división. “Ambas
instituciones fomentan el deporte desde lugares diametralmente opuestos, y eso
se impide con una simple resolución, no hace falta una ley”, observó.
Para finalizar, Gabriela Troiano remarcó la
relevancia del rol de los medios de comunicación al momento de difundir y
profundizar sobre estas problemáticas sociales. “Los periodistas no deben
olvidarse que su palabra tiene muchísimo valor, sobradas veces han dado
muestras que poseen más credibilidad que el mismo Congreso de la Nación. Los medios
tienen el poder de legitimar los hechos”, concluyó.
Publicar un comentario