Profesores de
Educación Física señalaron que la actividad física en los chicos, es un medio de
equilibrio e inclusión, que contribuye a la construcción de vínculos entre
pares
El participar de
alguna actividad deportiva genera beneficios tanto para la salud como para el
desarrollo motor y personal de cada sujeto. Docentes de Educación Física
concordaron en que la práctica articula la inclusión, el jugar, el divertirse,
la formación de habilidades, la igualdad de oportunidades, el respeto y el
compartir.
Si bien todos
los chicos aprenden a caminar, correr y saltar, realizar ejercicio a temprana
edad permite mejorar su andar, su carrera y sus saltos. Sebastián Capone,
profesor de Educación Física y profesor de tenis, afirmó: "No hay una edad en concreto para
comenzar a practicar deporte, depende mucho de la actividad. Sin embargo, es
bueno que de muy chico se estimulen las habilidades motoras básicas: correr,
saltar, caminar, lateralidad…"
¿Por qué es importante la
práctica deportiva para los chicos?
"El ejercicio elimina factores de
riesgo: mejora la función mental, la memoria y la rapidez. También reduce la
presión arterial, estimula el desarrollo de los músculos, aumenta el consumo de
grasa, lo que favorece a la pérdida de peso, fortalece los huesos… Son diversos
los “pros” que dá el ejercicio en sí, por lo que es muy importante en su etapa
de desarrollo."
Además de
mencionar lo esencial de aprender qué es el respeto, el trabajo en equipo y el
establecer vínculos con sus pares, Ulises González, profesor e instructor de
natación, enumeró otros puntos destacados de la práctica deportiva:
"En principio, el niño puede vincularse con otros. Segundo, es importante porque le permite
desarrollar su esquema corporal. Esto contempla la imagen mental que tiene el
chico de su cuerpo en relación con lo que lo rodea. Que él pueda ir
reconociéndose, tanto a él como su cuerpo. Y tercero porque contribuye a su
desarrollo motor, el deporte es una herramienta para el desarrollo motriz y
social."
¿Cuáles son las diferencias
entre un chico que practica alguna actividad deportiva de uno que no?
"Uno que no hace gimnasia
no sabe jugar, no tiene reacción y acción. Uno que no juega está todo el tiempo
con el celular, con la tecnología, no interactúa, no sabe compartir. En cambio,
uno que sí realiza actividades sabe jugar, saltar, tiene más desarrolladas sus
capacidades psicomotrices, adquiere hábitos que mejoran su salud física y
emocional."
¿Qué es lo que se inculca
mediante el deporte?
"La solidaridad, el
compartir, el aprender jugando, el tema de ganar y perder. Hoy en día los
chicos quieren ganar todo el tiempo y no saben perder ni enfrentar la derrota.
Con la práctica deportiva, sea fútbol, básquet, handball o algún deporte
grupal, ganan, pierden, juegan y se solidarizan con el otro —explicó González—. A los chicos
se les enseña a perder mediante los juegos cooperativos, de relevos y en
equipos. Con estos, los niños pueden compartir y tener el margen de lo que es
ayudar, siempre con un trabajo en equipo."
"Con el deporte, el entrenador
siempre va a tratar de inculcar los valores de perseverancia y compañerismo
mediante el juego. Es muy importante que se pongan metas y objetivos, eso es
una de las cosas que como docentes intentamos fomentar."
Publicar un comentario