Se realizó en conmemoración del
Planeta en el cuál vivimos, para celebrar su existencia, y también concientizar
a la población de la importancia que el hábitat natural tiene. El reciclaje fue
lo más destacado, entre otras actividades.
Por Clarisa Báez
En el marco de la celebración de la
vida en nuestro planeta
Miguel Guidardini, coordinador del departamento de Responsabilidad Social del
programa “Racing Solidario”, contó a Coemu: “Desde nuestra institución,
queremos concientizar sobre el cuidado del medio ambiente, usando la pasion del hincha en el estadio y que cada vez que se viene a ver un
partido al club, se trate de mantenerlo limpio. En vez de tirar la basura en el
piso ahora hay tachos y contenedores de color verde en donde les informamos que
se tira el residuo recicable y seco, y otros tachos de color celeste donde se
arrojan los residuos humedos o no reciclables”.
Racing Club fue el primer equipo en
Argentina en desarrollar acciones sustentables para el cuidado del medio
ambiente. El dirigente agregó: "Esta primera acción se desarrolló en el partido
de la Copa Libertadores, y realmente dio muy buen resultado. Además
convocamos a 60 voluntarios de Racing
Solidario, los cuales tenían una pechera, bolsas verdes y celestes, entonces
la gente los llamaba. Ellos estaban visibles en puntos estratégicos, a los que
les llamábamos Puntos eco. Se acercaban y la gente tiraba los residuos en la
bolsa correspondiente. Fue excelente, el estadio quedó mucho más limpio que
luego de otros partidos. Lo hacemos en el sector de plateas para después ir
paso a paso e involucrar a todo el estadio”.
En el stand estuvo presente Miguel
Guidardini, quién expresó: "con compañeras del programa, repartimos folletos a los
vecinos, explicamos de que trata el
proyecto y entregamos bolsas de color verde para que la población pueda separar
sus residuos.”
En otro puesto, estaban ubicados los
representantes del Proyecto de separación en origen de “Avellaneda Recicla”.
Griselda Seoane, integrante del programa, contó: “es un programa municipal, que
trata de la separación en origen. Concientizamos a los vecinos para que separen
los residuos en su casa, y nosotros pasamos a retirar los secos, los cuales van
al Eco punto, que es nuestra planta de clasificación de material, y después una
cooperativa se encarga de comercializarlo”
“Esto surge porque el municipio para
llevar los residuos al CEAMSE tiene que pagar por kilo de basura. Queremos
reducir este impacto, y llevar una cantidad menor al relleno sanitario que
tiene una vida útil, y así evitar que se colapse, y tengan que
abrir otro en un nuevo lugar.”
Detrás de la dirigente, sobre una
mesa, se podía observar lapiceros hechos con latas recicladas, cajitas de
cartón, y folletos. La joven agregó: “hacemos regalitos, presentes para los
vecinos como una forma de fomentar esta separación de residuos, y les damos
regalos con productos reciclables, por ejemplo con una lata hacemos un
lapicero, con los envases de tetrabrick hacemos monederos, con los de sachets
de leche o yogur cartucheras”.
La feria se extendió hasta las 20. La
celebración fue un hecho clave en la ciudad de Avellaneda, en un
lujoso día soleado con la plaza repleta de gente. Cabe destacar que hubo stands
que otorgaban comida vegana, clases de cerámica para niños y adultos y un micro
con dispositivos tecnológicos que utilizaban energías solar y
eólica, para evitar el consumo excesivo de electricidad.
Un
Festival donde se logró que los ciudadanos tomaran conciencia sobre la
importancia de un correcto reciclado, y del cuidado que se debe tener con el
planeta en el cual se nace, se respira y se vive: el planeta Tierra.
Publicar un comentario