La
nueva empresa pública ejercerá el control de todo el sistema ferroviario,
incluidos los ramales de carga, y ejercerá la planificación del servicio.
Por Federico Lorenzo
En la tarde del miércoles 15 de abril, en los
recintos del Senado de la Nación, volvieron a soplar nuevos aires de esperanza
y alegría, a raíz de la sanción de la
ley que permitirá la creación de Ferrocarriles
Argentinos Sociedad del Estado.
La nueva empresa estatal de transporte ferroviario
se encargará de la gestión operativa y diaria de todo el transporte de
pasajeros y cargas. Sin embargo, el nuevo esquema no prohíbe que las empresas
privadas corran trenes. Las compañías seguirán trabajando en distintos ramales
aunque sus contratos serán reconvenidos.
La votación en la Cámara alta que sancionó esta
ley, se realizó sobre tablas tras cuatro horas de debate, en donde los 53 votos
a favor de oficialismo fueron acompañados por gran parte de la oposición, a
excepción de los senadores Fernando “Pino” Solanas y Norma Morandini quienes
votaron en contra.
Lo llamativo de la sesión fue el voto negativo del
Senador Nacional de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, quien a pesar que
contar con una larga trayectoria de lucha a favor de la estatización de los
trenes, en esta ocasión sostuvo que no iba a votar la ley porque la misma
“tiene una trampa” ya que para el autor del recordado documental “La próxima
estación”, nunca se realizó una auditoría de inventario del millonario
patrimonio ferroviario.
Los principales cambios que introduce la nueva ley
son cinco: recupera el control de las vías a manos del Estado, pone a cargo del
sector público la gestión de los sistemas de control de circulación de trenes,
establece un esquema de acceso abierto a los ramales, habilita la
reconfiguración de las concesiones vigentes y define requisitos para los
privados que quieran registrarse como operadores.
Además, el nuevo esquema complementa los pasos
dados en los últimos tres años para comenzar a reparar más de tres décadas de
abandono en el sector. En ese proceso se destacan la compra de formaciones de
pasajeros, vagones de carga y locomotoras cero kilómetro realizada a
fabricantes estatales chinas, la renovación de vías, las obras de
infraestructura, la construcción de pasos a nivel, la renovación de las
estaciones y los cambios institucionales-administrativos.
Publicar un comentario