Julián Feler, llega feliz, colorido, con una alegría que quiere
contagiar y una bondad que supera la realidad. Él es payamédico, una marca registrada que ya convoca a unos 400
profesionales, que habitualmente recorren hospitales del país, brindan paz no
solo a los pacientes, sino a las familias y doctores
Desde Coemu Digital, presentamos una actividad que contribuye a mejorar sustancialmente la salud de los pacientes que deben permanecer internados en los hospitales, a través de una técnica que el actor Robin Williams, inmortalizó en la película "Patch Adams".
C.D. ¿A
qué se remite éste voluntariado?
J.F.:-Es una organización sin fines de lucro fundada en
el año 2002 por el Doctor José Pellucchi.
Su misión es contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado. Realizan
intervenciones escénico-terapéuticas con un abordaje a través de la técnica del
payaso teatral adaptándola al ámbito hospitalario como una ética, estética y
deontología propia.
C.D. ¿Cómo es tu personaje?
Se llama Roque, es tierno, le gusta visitar a los amigos
del hospital, también andar por la comunidad, regala sonrisas, fantasías y
sueños. Su vestimenta es muy colorida, un pantalón verde, zapatillas de
colores, camisa a rayas, y un saco amarillo. En la cabeza lleva una galera con algunas
mascotas en su sombrero, que lo acompañan a cada intervención. Y
fundamentalmente una hermosa nariz roja. Tiene un maletín pintado con arcoíris
donde lleva juegos y burbujas para compartir con todos.
C.D . ¿Podes destacar alguna experiencia en
particular?
En el hospital del quemado, donde inicié mis primeros pasos, había un niño al que le aplicaban curaciones. Comenzamos a cantar una canción con mis
compañeros, impactados por el momento, los llantos y el dolor, nos detuvimos.
El nene para de llorar y nos dice, ”yo no quiero que paren de cantar” y con
eso, nos demostró que si bien estaba sufriendo por causa de las heridas, nos
estaba prestando atención a lo que hacíamos.
C.D. ¿Cuál es la respuesta de los pacientes?
No todos actúan igual. Algunos se refugian en nuestra
llegada, ya que les brinda un momento en donde justamente no los tratan como tales,
otros se alegran y se largan a jugar, como también existen los más reticentes
que cuesta hacerlos entrar en confianza.
C.D. Comentanos sobre el encuentro con el verdadero Patch
Adams
Tuve la suerte de trabajar en varias oportunidades con el
principal precursor del payaso de hospital. Es de Estados Unidos, y compartí un festival que se realiza en Perú. Ahí me junté
con más de cien personas que hacen esto alrededor de todo el mundo, cada uno en
su ciudad. Patch tiene una ONG que se llama Gesundheit.
C.D. ¿Qué opinás de la ley provincial
aprobada es estos últimos días?
La salud entendió
que la cura, no es solo medicina ortodoxa. Sino que la parte emocional y
calidad de vida de un paciente hospitalizado es fundamentalmente importante a
la hora de emprender el camino a la curación, el payaso puede intervenir en
muchos aspectos de la sociedad. En un hospital, en la calle, en barrios
carenciados. Tuve la oportunidad de viajar a Chaco con una asociación que se
llama Juves, realizamos principalmente asistencia primaria.
Celebro el gran paso que dio el país, somos ley.
Publicar un comentario