Patricio Lago tiene
25 años y es actor de doblaje en Disney, director y productor de radio y TV. A pesar de su corta edad, este joven ya ha
doblado a decenas de personajes, entre ellos el Power Ranger rojo (Scott
Truman), Jimmy de The Walking Dead y Peter Parker, el hombre araña de Ultimate
Spiderman.
Por Marina Juárez
El avellanedense abre las puertas de su casa a
Coemu Digital, pero su faceta de productor no descansa a pesar de ser el
entrevistado, así que organiza todo para una buena iluminación y un buen
sonido. Dicen que para ser doblajista es necesario estar en los detalles.
Patricio se ve impactado por su labor, que comenzó
en plena secundaria con 16 años, haciendo videos caseros con su hermano. “Él se ponía frente a la cámara, movía la boca y yo desde atrás
hacía su voz. No sabíamos que eso era hacer doblaje”, cuenta, y se dispone a contar su
historia.
CD: ¿Qué te dijeron en Disney en tu
primer casting?
PL: Cuando mi profesora de canto en el
taller de doblaje me llevó a Disney a grabar por primera vez, no les gustó para
nada. Nicolás Frías (actor y director de doblaje argentino) me dijo “Vos no
actuás, no tenes esto, y aquello”, pero terminó su frase diciendo “Seguí
viniendo”. Yo en ese momento no quería saber más nada, pasó un mes hasta que
volví a presentarme. Hoy en día somos amigos, ya quedó atrás esa primera
impresión que tuve con él.
CD: ¿Cuáles son tus referentes en el
doblaje?
PL: Me gusta mucho Humberto Velez, él
es la voz de Homero Simpsons, es la voz de Lord Farquaad de Shrek, es la voz de
Winnie Pooh y ninguno tiene nada que ver entre ellos. Eso me parece un laburo
fantástico, infernal.
CD: ¿En qué personajes te apoyas?
PL: Mi personaje favorito y que nunca
voy a olvidar es El hombre araña, me encanta por todo lo que representa para
los chicos. También me gustó mucho hacer a los Power Rangers, yo nací en el ‘90
y tenía todos los muñecos. El día que me entero que iba a hacer al Power Ranger
rojo no lo podía creer. Uno no se imagina que eso se hace acá, piensa en
México, en Colombia, en cualquier lugar menos acá.
CD: La interacción con Latinoamérica te
debe atravesar varios sentimientos..
PL: Es muy loco, nunca me lo imaginé.
En estas épocas de Facebook me llegan mensajes de México, Perú, Chile, Uruguay,
Venezuela, de todos lados, diciéndome que son fanáticos o preguntándome si voy
a participar en tal película. Es una locura, no sé de dónde sale. Me parece
algo increíble que no me lo esperaba.
CD: ¿Cómo preparas una interpretación?
PL: En doblaje hay muy poco tiempo para
preparar un personaje, pueden ser cinco minutos. Pedís verlo, pedís escucharlo
más adelantado en la escena para saber cómo se desenvuelve, si tiene miedo o es
muy seguro de lo que dice, si tiene quince años o treinta, cómo empieza la
historia y cómo va a terminar. De esa manera puedo preparar mi tono de voz.
CD: ¿Cómo es el trabajo de un
doblajista?
PL: Vos entras a la sala, no sabes qué
es lo que vas a hacer. Tenes el atril y el micrófono, hay que tener cuidado de
no hacer ruido con los pies o las manos. A la vez el guión te sirve para marcar
las pausas, mientras estás viendo el monitor donde se pasa la película. En el
oído estas escuchando la versión en inglés de lo que estás viendo y del otro
lado te estás escuchando a vos. Son dos millones de cosas que haces al mismo
tiempo. Es un trabajo muy demandante, no deja de ser fantástico y hermoso.
Publicar un comentario