Dibujante, artista plástico, diseñador
gráfico y profesor en Bellas Artes de la UNLP. Ricardo Cohen fue uno de los fundadores de la
Cofradía de la Flor Solar, - colectivo cultural en los 60-, y bajo el seudónimo
de Rocambole, se transformó en el creador de la gráfica de Patricio Rey y sus
Redonditos de Ricota
Foto: Elizabeth Chernischuk (Estudio José Mac Loughlin)
Por Marcelo Chapay y Santiago Giorello
Ricardo
"Mono" Cohen, responsable de la artística de Los Redondos, ofreció una
entrevista a COEMU Digital, en su oficina ubicada en el Centro Cultural
Malvinas de La Plata, sitio emblemático que gestiona junto a su equipo. "Acá queremos nuclear al arte en emergencia", sintetizó.
Diseñador
de discos de artistas de la talla de Frank Zappa, “Rocambole” ilustró sobre su vocación, sus
comienzos, la realidad latinoamericana, la vida, el talento que fluye de los
jóvenes y por supuesto, de la mítica banda que lideró el Indio Solari.
“En
el futuro los diseñadores van a dominar al mundo. Vivimos en un bosque de
pantallas, donde nos inducen ideológicamente al consumo, nos penetran. Tenemos
por delante una tarea intensa para defender nuestra cultura visual: no sabemos
porqué elegimos una lata de tal producto en el supermercado y, caemos en la
cuenta, que es consecuencia del bombardeo de lenguaje visual que afrontamos,
más penetrante que el oral,” explicó Ricardo Cohen.
Profesor
en Bellas Artes en la UNLP, agregó: “Somos analfabetos
visuales, ya que la educación formal no nos brinda herramientas para poder
procesar con acierto tanto vértigo con el cual nos llega la data visual. Las instancias
de la educación formal nos alimenta el procesador verbal que tenemos en el
cerebro. Nos entrenan para vivir
inmersos en una sociedad muy materialista. En el futuro la educación será a
través de video games. El lenguaje se está atrofiando, mirá como escriben en
las redes sociales”.
Foto: Marcelo Chapay
………………………………………………………………………………
“Mi madre me decía Ricardito. Para mis alumnos soy el
profesor Cohen. Por cierto, mis amigos me llaman Mono. Rocambole viene de un
héroe, el protagonista de un folletín francés de fines del siglo XIX, que se
publicaba por episodios. Mi viejo las compraba y las tenías en la biblioteca.
Tomé ese seudónimo cuando comencé a firmar mis trabajos, sonaba además a roncanrol. Además, coincidió con que estaba trabajando en Brasil,
y ellos, al pionono con dulce de leche le dicen rocambole. Una amiga me
decía vocé é rocambole. Y lo adopté”
………………………………………………………………………………
Sobre
sus comienzos en la profesión manifestó que se ganaba la vida como letrista en
la adolescencia. “Lo que más me gustaba era cuando se instalaba un parque de
diversiones o un circo, en las afueras de la ciudad. Iba con mi valijita y me
ofrecía para restaurar los chapones, que se arruinaban con el traqueteo”.
Luego, indicó: “Me
defino como dibujante, es la constante más marcada en mi vida. Antes que
cualquier etiqueta, soy un dibujante. Me despego de la palabra artista, porque
es muy amplio su significante. Y la verdad, rechazo ser como algunos artistas.
El arte es el derecho al disfrute del arte, por cuanto no todos son artistas,
pero todos tenemos el derecho a la educación para entender y apreciar la música
clásica, por ejemplo. Tiene que ser para todos, no para una elite, el arte en
todas sus facetas”.
“Los
Redondos fueron una gesta impensada”
Un
capítulo ineludible de la charla, estuvo atravesado por su tarea de creador de
la imagen gráfica de las tapas de los discos, de las entradas a los conciertos,
de los dibujos de los videos y hasta de escenografías, en la mítica banda que
lideraron el Indio Solari, junto a Skay Bellinson y la Negra Poli.
"Participé
en una gesta impensada, que comenzó como un colectivo de resistencia cultural.
Esos fueron Los Redondos. Conocí al
Indio Solari allá por 1972, era amigo del hermano de Skay, que filmaba
películas en ocho milímetros, en la Cofradía de la Flor Solar”.
Oktubre
“Nunca
concebí al diseño como un servicio, y queríamos hacer una obra total, integral,
desde lo visual, lo literaria y lo musical, y estaba consensuado desde la Cofradía.
Cada parte era un ensamble que no podía despegarse, quedaba incompleta la
producción si faltaba una pata. Yo no hacía una traducción de las letras, cada
uno aportaba para el concepto general, su parte. Por eso Los Redondos fueron también conocidos
por su imagen.”
A
Rocambole se le ilumina el rostro cuando se le pregunta que siente, cuando ve sus dibujos tatuados en banderas que flamean en estadios ubicados
en cualquier latitud del planeta o en muros de países extranjeros.
“Es
muy fuerte y tiene magia. Me emociona recibir imágenes que colecciono y con las
cuales armaré una muestra. Aparecen
tapas de discos de los Redondos en un
baño en Tel Aviv, una pared dibujada en Canadá, dos chicas con la remera de
Oktubre en el Kremlin o en la Capilla Sixtina. Más difícil de entender me
resulta a quienes hacen tatuajes en su piel con mi trabajo que, tal vez, dibujé
una noche en un papel” manifestó el Mono, quien admitió que la gráfica de
Oktubre es la más difundida pero que guarda un especial cariño por la tapa de
“Bang Bang, estás liquidado” y “Último Bondi a Finisterre”.
Tapa Bang Bang Estás Liquidado
Publicar un comentario