Ariel Aime comenzó a
nadar a los 16 y logró muchas experiencias en el agua. Tanto que ya capacita a los chicos que se inician en el rubro. Conocé un ejemplo de la integración en el deporte.
Por Agustina Gallo
Hasta el año pasado formaba parte del equipo pero dejó de
entrenar porque no le daban los tiempos, fue en ese momento cuando lo llamaron
como entrenador.
Se encarga de la categoría de cadetes y juveniles,
quienes el pasado 17 de octubre compitieron en el Sprint que se realizo en el
CeNARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo). Se basa en dos carreras
de 50 metros de parte rápida. Los estilos que están son los cuatro principales:
mariposa, espalda, pecho y crol.
¿Cómo se
prepararon para la competencia? Físicamente, mentalmente, evolución.
Al principio les costó adaptarse, fueron con las
expectativas un poco bajas pero lograron superar ampliamente lo que teníamos
planeado. El objetivo era bajar los tiempos y los chicos lo lograron. En la
preparación surgieron algunos problemas, hubo cambios de horarios porque los
chicos faltaban mucho, no estaban regulares porque están con el tema del
colegio, pero aun así se buscó la comodidad para que puedan ir a entrenar.
Los
chicos se prepararon con un entrenamiento que constaron en dos turnos, en cada
turno de agua consta de una hora y media más uno de gimnasio de una hora. Además
los chicos contaron con una dieta especializada para cada uno, ya que al
entrenar tanto hay mucho desgaste calórico.
¿Cuáles fueron
los resultados?
Dos hicieron podio, Camila Dip quedó tercera en los 50 de
espalda y Adriel Pastorino quedo tercero en los 50 libres.
¿Qué tipo de
entrenamiento físico se realiza ante cada competencia? en forma
grupal e individual.
Antes de cada competencia nosotros priorizamos una semana
antes realizar entrenamientos sin presencia de fatiga, para que lleguen al 100%
en cada competencia.
¿Esta es la
única competencia que tienen durante el año?
Generalmente en FeNaBA (Federación de Natación de Buenos
Aires), se hacen dos competencias metropolitanas de cadetes y juveniles y después están
los dos Sprint. Se hacen un Sprint y un metro en verano y otro en
invierno. Ahora nos estamos preparando
para el metro de verano que es el 27 de noviembre.
¿Qué sucede con
los metropolitanos?
Los metropolitanos son, generalmente, las clasificatorias
para ir a los nacionales que ahí si te piden tiempo. Pero a los metropolitanos
vamos siempre todos porque tienen la licencia de federados.
¿Las
instalaciones del Club sirven para preparar a los chicos para las competencias?
Este nos brindo un apoyo importante del lado de pileta y
el lado para la preparación física, la verdad estamos muy agradecidos, por el
apoyo del club.
¿Qué evaluación
haces desde que asumiste como entrenador hasta la fecha en cuanto a la
evolución del grupo?
Yo creo que los chicos están evolucionando mucho, los veo
muy comprometidos aparte se divierten que es lo más importante.
Publicar un comentario