Horacio
Medrano, coordinador de la unidad ejecutora de la Comedia Municipal de
Avellaneda y director del Instituto Municipal de Teatro accedió a una entrevista
para contar una iniciativa que busca fomentar la cultura local, con el Teatro Roma como actor principal.
“El hecho de la conformación de este grupo de
actuación local es sentirse participe de la cultura y raíces de aquellos que
habitamos Avellaneda, que es muy
diferente a aquel elenco que proviene fuera del partido, que viene, hace su obra
y se va”, expresó el coordinador de la comedia Municipal de Avellaneda, Horacio
Medrano, sobre la iniciativa que tuvo de la formación de un grupo de teatro local, apoyado por el Municipio.
“La historia de las artes escénicas de esta ciudad es antigua, prolífica y muy
rica. En el año 1953 empezó a desarrollarse. Luego se reflotó con el
advenimiento de la democracia en 1983, pero a los pocos años nuevamente decayó”,
detalló el director del Instituto Municipal de Teatro de cómo
fueron los orígenes de la conformación del colectivo teatral.
El proyecto implica una rotación de cada elenco y regente
cada seis meses en esa gestión. De tal manera se elaboró un decreto, que incluyen las bases para el año
próximo, donde se llama un concurso para un proyecto de guión, con elección de un director, un asistente y siete actores. Los intérpretes se seleccionan mediante un casting, y la Municipalidad los contrata por 180 días con base en el
remozado Teatro Roma.
"El espíritu es que salga y se exhiba en clubes, lugares cerrados, pero que vaya a la mayor cantidad de lugares del distrito", expresó Medrano, y agregó: “Con esto se va prestigiando la actividad cultural, la otra es que se dan fuente de trabajo para los comediantes locales, y esa obra va a tener que recaba toda aquella necesidad artística que puede llegar a suceder dentro de la comunidad; nace desde y para los lugareños”.
"El espíritu es que salga y se exhiba en clubes, lugares cerrados, pero que vaya a la mayor cantidad de lugares del distrito", expresó Medrano, y agregó: “Con esto se va prestigiando la actividad cultural, la otra es que se dan fuente de trabajo para los comediantes locales, y esa obra va a tener que recaba toda aquella necesidad artística que puede llegar a suceder dentro de la comunidad; nace desde y para los lugareños”.
Publicar un comentario