La banda de Ciudad
Evita presentó su segundo CD "La
Pasionaria" en el centro cultural Kónex el fin de semana y habló en
exclusiva con Coemu Digital.
Mariano Coco, cantante
Por María Moreno
Los músicos de zona Oeste, no tienen un género
definido, con la variedad de ritmos en
un solo lugar. Camineros surgió en el 2010 y está integrado por Mariano Coco,
quien es la voz principal, Aldana Miranda en la segunda voz, Andrés Lerner en
el bajo, Juan Bernal en guitarra, Cintia Maciel en el teclado y Lucas Báez en
la batería.
"Esto es ser un artista independiente, estar
acá a las doce del mediodía e irte a las cuatro de la mañana", comentó Lerner.
Camineros inició el show con el primer corte del CD "El baile del
continente" a pura energía. Mariano Coco se brindó a una entrevista con
este medio y contó el proceso del grupo.
¿Cómo
surgió la banda?
En el año 2010 yo tenía un par de canciones en
formato acústico, me puse a estudiar música porque entendía que para hacer un
camino profesional había que ser profesional y el estudio te habilita. Me
encontré con compañeros los cuales me cayeron muy copados, muy simpáticos y les
propuse: “Che hagamos una banda”. Empezó como un juego aunque yo en el fondo
siempre sabía que iba a ir por todo (risas) y bueno así fueron los comienzos.
¿Por qué
decidieron llamarse Camineros?
Yo soy muy fanático de Manu Chao. Una vez lo
escuche en un recital que tocó acá en Argentina y dijo vamos a ir con una
caminera, él llamó ese día a las canciones camineras y dije bueno quien hace
las canciones son los músicos, quien hace una caminera es un caminero, y
ahí me quedó para siempre es como un pequeño homenaje que yo tengo con un
artista que quiero.
¿Qué es la
música para ustedes?
Es algo que habita en todos. Tenemos la fortuna
de funcionar como herramienta, como ese puente entre lo que es la música: intangible, indescifrable. La veo tan abstracta pero la veo cuando la gente
empieza a bailar, se empieza a mover. Eso es para mí la música, después las
escuelas tienen una forma de enseñarla y mostrarla de la cual estamos de
acuerdo y hemos estudiado pero la música es eso que genera movimiento y hace
que las energías estén más altas de lo que están normalmente.
¿Qué es ser
un artista independiente para vos?
Es tener plena libertad sobre tu creación,
libertad sobre tu trabajo. Creo que hoy los tiempos cambiaron y cambiaron
mucho, las grandes discográficas aceptan que la independencia es un camino a
seguir.
Hoy con los medios de YouTube, Facebook,
Instagram, la música llega a la gente que realmente está en esa búsqueda, no sé
si es necesario tener una discográfica, multinacionales que hace 10 años parecían indispensable, creo que la
independencia es una posibilidad, una realidad, un hecho muy concreto. En otra
época al músico independiente se lo veía como desprolijo o poco responsable, hoy
creo que sos el dueño de tu creación y lo apuntas y lo dirigís a donde vos
querés. Tenes total responsabilidad sobre tu arte y tu
creación. Me gusta.
La banda es una fusión entre varios géneros van
desde la cumbia, pasando por el folclore, rock,
música electrónica, reggaetón e incluso tango. No nos quedamos en
ningún género. Somos una banda sin una categoría y no somos los única, hay un
montón de bandas en toda Latinoamérica que juegan con eso.
¿Qué sentís cuando te subís a un escenario?
Es la justificación de la vida, la vida arranca,
la vida termina, y en el medio es todo. Cada vez que subo a un escenario me
siento más vivo que nunca, no entendería otra vida sin la posibilidad de
subirme a un escenario. Hoy nos toca con Camineros subirnos al Konex que es un
escenario que nos gusta mucho y te aseguro que apenas termina mi cabeza
empieza: bueno vamos por otro más, vamos por otro más. Un escenario es lo más
importante que tengo en la vida.
¿Por qué el
CD se llama La Pasionaria?
Fue un disco muy difícil con mucha pasión, la
pasión es imperfecta diferente al amor y a mi me gusta sentirme en esa
imperfección, me siento cómodo, por eso se llamó La Pasionaria.
¿En qué te
inspiras para componer?
En historias
personales, es donde más cómodo me siento, es donde más lo creo, la verdad es
que no podría de otra forma. Soy muy creyente en la transmisión creo que es lo más
importante que tiene la música, es esa persona que te está escuchando y se va a
identificar, así que a la hora de componer me guío con historias propias,
historias que a la hora que las tenga que cantar, las cante de verdad.
¿A qué
consideras el éxito?
Al desarrollo constante de la felicidad,
realmente lo entiendo día a día, a mí me gusta jugar, me gusta divertirme, si
viene un Grammy lo recibimos y si viene un premio de un abrazo de un amigo
también lo recibimos. Día a día yo lo que quiero es el crecimiento de mi
carrera, disfrutando cada lección y cada segundo, creo que lo que no es éxito
es cuando la estás pasando mal, cuando estás incómodo, cuando tu desempeño no
es feliz.
Lo digo de un lugar de mucha experiencia, me ha tocado estar en
lugares de convocatoria y no estas contento, y en otros más tranquilos y estando bien. Creo que el punto medio es lo que
yo llamaría el éxito es cuando tu carrera crece pero vos, estas cómodo, estas
feliz y a la hora de hablarlo tenés seguridad porque sos realmente honesto. El
éxito es honestidad.
¿Qué le
dirías a un músico que recién empieza?
Le diría lo mismo que me digo a mí todos los días: los límites son propios. Lo que vos sueñes lo vas a lograr. Me acuerdo cuando
hice el primer Niceto, estaba con el guitarrista de la banda mirando a otra
banda y diciendo mira cuando nos toque estar ahí, 30 días después por un
festival nos tocó estar en ese escenario. La verdad que las cosas que fui
soñando en mi vida se fuero dando, no solo con los sueños sino trabajando día a
día. Pero tengo la fortuna, y creo que la tienen todos, no creo que haya
alguien especial, de que todo lo que soñé y lo que desee fue llegando, después
cuando llega capaz que no es tanto como un sueño y estás pensando en otras
cosas y querés otras nuevas pero a un músico que recién empieza le diría lo
mismo que me digo a mi todos los días, lucha por tus sueños que son reales.
¿Tienen
algún proyecto para el futuro?
Estamos presentando el disco y mirando que viene
después de esto, llegamos de una etapa de sembrar y sembrar, ahora viene la
cosecha y después empezar a armar un tercer disco, lógicamente es nuestra
esencia siempre crear y siempre mover pero hoy es el show ahora y cosechar lo
que hace tanto tiempo tenemos grabado.
El recital en el Kónex finalizó con "Cuando me pierdo en
la noche", una canción para bailar que habla del descontrol de la vida
nocturna, igual que como comenzó: mucha energía para disfrutar del show, y la pasión en cada tema.
Publicar un comentario