Estudiantes y docentes paraguayos
visitaron la Universidad de Avellaneda y pudieron sentir de cerca las
características de la unidad académica, quienes quedaron sorprendidos por la
fuerte vinculación con la comunidad. La recepción fue a cargo de la carrera de
periodismo, y se entablaron proyectos de extensión, en los que se destaca un
trabajo sobre medio ambiente en ciudades ribereñas, junto a Rosario y Ciudad
del Este.
En los estudios de Radio UNDAV
Por Marcos Carvallo
La
Universidad Nacional de Ciudad del Este de Paraguay, a través de la delegación
de docentes y estudiantes, visitó las instalaciones de la Universidad Nacional
de Avellaneda. En un breve recorrido antes de partir de nuevo para su territorio,
pudieron conocer las sedes ubicadas en España y Piñeyro. De la mano del docente
Jorge Castro quien ofició de anfitrión, pudo comentarles sobre las políticas de
inclusión, la gratuidad y el modo de vinculación con la comunidad local.
La
alegría que caracteriza a los hermanos del vecino país acompañó al grupo, entre
murmullos y risas la sorpresa y curiosidad resaltaban cada tanto; esto mientras
caminaban por los pasillos y aulas de la UNDAV. Marta Acosta es una de las docentes que acompañó a los 35
estudiantes paraguayos, ella es titular de la cátedra de Derechos Humanos en la
UNE, y expresó: “hay que destacar la verdadera gratuidad de la educación, y las herramientas con la que
cuentan sus estudiantes”.
Acosta
contó que si bien la educación en el territorio guaraní es gratuita, está
condicionada desde el ingreso a través de diferentes competencias y eso hace
que el acceso sea muy difícil. Resaltó el modelo con el que se trabaja en las
universidades del Bicentenario y se mostró impresionada con la organización del
Departamento de Bienestar Universitario.
En
referencia a las Becas ofrecida a los estudiantes, valoró la preocupación del
gobierno por el universitario y la necesidad de acompañarlo en todo lo
necesario. Desde lo económico o académico a través de tutores y materiales
bibliográficos, entre otras tantas que pude conocer. Finalmente dijo que lo más
interesante para ella es el trabajo social que tiene la Undav con su comunidad.
“Abandonar un poco las aulas y trabajar con el entorno social, sin duda alguna
es algo que debería ponerse en práctica en Paraguay”.
La importancia de la extensión
universitaria
Juan
Carlos Molinas es también docente de la UNE, tiene a su cargo la cátedra de
Filosofía del Derecho y lo equipara con el cargo de Director del Departamento
de Extensión de la misma facultad. Cuenta que desde hace un tiempo viene
siguiendo la gestión y el modo de articulación de la UNDAV. Esto se debe a que
forma parte de la “Red de Extensión Universitaria del Paraguay”, que nuclea a
ocho universidades públicas en ese territorio. Esta red fue ideada y respaldada
por varios docentes regionales después de vincularse en diferentes congresos a
los que asistieron.
“Jorge Castro junto a Juan Manuel Medina
de la Universidad de Rosario y Humberto Tomasino de Uruguay, son los padres de
esta red”, con quienes esperan que las universidades a las que
representan puedan estar cada vez más al servicio de la comunidad y del país.
Molinas
indicó: ¨Uno pareciera no estar dentro de la universidad si no en un ambiente
de barrio. Y esto es fantástico porque rompe con los esquemas y la hace
participativa¨, y habló sobre un proyecto entre la Universidad Nacional de
Rosario, la de Avellaneda y la Universidad del Este, donde interactuaran
carreras de Comunicación, Derecho y Medio Ambiente. El mismo tendría un enfoque
global por pertenecer a ciudades ribereñas, con el rio Paraná y el Rio de la
Plata. El enfoque estaría sobre la calidad de vida de las ciudades mencionadas.
Sumado al trabajo en conjunto, existe la posibilidad de tener intercambios de
docentes y estudiantes, investigaciones y estudios de campo.
Publicar un comentario