Se prepararon para disputar las carreras a lo largo de la
temporada para el cierre del Campeonato Argentino de Velocidad (CAV) que tuvo
lugar el 7 y 8 de Noviembre. En diálogo con COEMU DIGITAL, contaron desde el
Autódromo de Gálvez sus vivencias por este deporte.
Por Jacqueline Moreno
Ignacio
García Mena de la categoría Stock Bike 1000cc tiene el número 38 en su moto, es uno de los tantos pilotos que participó
en el cierre de CAV, del cual obtuvo el tercer puesto en su categoría, y por
medio de esta entrevista cuenta cómo fueron sus vivencias y sus comienzo en
este apasionante deporte.
¿Cómo empezaste en este deporte?
Me
compré una moto porque me gustaba la velocidad en realidad soy fanático de los
autos, pero en ese entonces por ese dinero no compraba ningún auto tan lindo y
rápido comparado con el excelente diseño y velocidad que desarrollaba una moto
de estas. Mi primer moto fue a fines de 2009 y fue una Yamaha 600cc año 2008, con
esa aprendí hasta en andar en moto.
¿Cómo te preparas para una carrera?
La
verdad que no me preparo mucho casi nada y por eso lo estoy sufriendo, el nivel es altísimo y dista de lo amateur.
Normalmente hacia 1 o 2 carreras al año, y en 2015 decidí probar haciendo el
año completo.
¿Tenés alguna rutina, prácticas en algún lugar o lo haces
cuando podes?
Lo
más cerca es Termas de Río Hondo, pero nunca se puede utilizar ese circuito. Salta
está más lejos, de todos modos por trabajo a veces no tengo tiempo hacer ese
viaje y entrenar. Quería tratar de llegar de la mejor forma a las últimas
fechas y tener alguna chace de pelear el campeonato.
Andrés Gandola, un piloto en franco ascenso
En
el autódromo Santiago Yaco Guarnieri, Resistencia, Chaco. Corre con su moto
identificada con el número 32. Con 20 años, no pudo asistir al CAV del fin de
semana pasado, pero contó como empezó su camino en este deporte.
¿Qué te influenció para entrar en el mundo de las motos?
Mi
papá y mi tío lo practicaban desde antes de que yo naciera. Cuando yo tenía 4
años mi papá falleció corriendo en moto. A los 6 por primera vez competí y tuve
una caída, no volví a subirme hasta los 15 y desde ahí sigo hasta ahora que
corro en CAV en la categoría 250
¿Desde entonces te mantuviste en esta categoría?
No, empecé
en 110 zonales, después al Supermotard Argentino y hace tres años que estoy en 250. Por un tema de presupuesto no pase a una categoría mayor, espero
hacerlo el año que viene.
¿En qué consisten tus entrenamientos?
Se
trata de mantenerse lo más activo posible. En la semana ando en bici, voy al gimnasio,
hago estiramientos y cuando puedo entrenamos en moto. La preparación es más o
menos igual para todas las carreras, para Buenos Aires - como es la última
fecha- siempre se intenta cerrar el año de la mejor manera e intento pelear el
Campeonato.
¿Cómo ves a este deporte en la Argentina con el resto del
mundo? ¿Se lo tiene en cuenta tiene el apoyo necesario?
Obviamente
que tiene mucha menos importancia que el fútbol o el automovilismo, creo que
falta bastante, pero de apoco va tomando fuerza.
¿Cuánto lleva de presupuesto prepararte para cada
carrera?
Depende
porque también corre mi tío y los gastos la mayoría somos juntos. Pero ya más o
menos por carrera $8000 sin traslado. Eso depende de la
carrera, pero eso es un estimativo, con moto propia.
¿Qué consejos les darías a aquellos que quieran ser parte
del mundo de las motos?
Para
los que quieran empezar le diría que es un deporte de alto riesgo y si lo
quieren practicar tienen que tener las protecciones necesarias. Cualquier caída
por más tonta que sea te podes lastimar o romper tu moto. Y es un mundo donde hay que
sacrificar muchas cosas para estar en un buen nivel.
Publicar un comentario