Así lo expresó el Secretario de asuntos relativos a las
Islas Malvinas Daniel Filmus en un acto en La Plata. Reconoció que si gana Scioli, será su Ministro de
Ciencia y Tecnología: “Esto es un proceso a largo plazo, hay que profundizar
las políticas públicas para dejar de depender de la compra irrisoria de tecnología
a países extranjeros”, sentenció.
Foto: Instituto Malvinas
Por Santiago Giorello
El ex Ministro de Educación Daniel Filmus brindó una
charla en el Instituto Malvinas de La Plata, sede del edificio que la
Universidad Nacional de La Plata, a través de la Facultad de Ingeniería, le cedió al
Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas local. Allí dejó sentadas las bases
de las ideas a futuro en caso de que triunfe el domingo el candidato del oficialismo Daniel
Scioli.
“Si gana Daniel, espero ser Ministro de Ciencia y
Tecnología, con proyectos a mediano y largo plazo. Hay que pensar que en 2003
no había geólogos, hoy tenemos cientos en el país. En el INVAP (Empresa estatal de tecnología) hay desocupación
cero, eso tiene que ver con el desarrollo. Pasamos del 0.3 al 0.6 del PBI en
Ciencia y Tecnología”, afirmó.
En un acto ante 400 Profesores, Docentes, Investigadores,
Tecnólogos, Extensionistas, Estudiantes, Graduados, Profesionales, Técnicos y
No Docentes de diferentes universidades, agregó que son varios los objetivos a profundizar: “Hay que federalizar la investigación, apuntar a las
Pymes, buscar más apoyos, hacer hincapié en tecnologías regionales. A su vez,
queremos crear una agencia de innovación del Mercosur”, indicó, y agregó: “Necesitamos
profundizar el programa Raíces: generar redes con argentinos que están afuera,
no sólo con los que volvieron, que fueron muchos.”
Filmus fue Ministro de Educación de la Nación entre 2003 y 2007
“Hace un mes se aprobó el programa de desarrollo
científico del Atlántico Sur, con la idea de tener políticas públicas como
Pampa Sur y Arsat. Tenemos riquezas pesqueras y petróleo. Institutos como
este generan una masa crítica”, expresó en relación a la generación de
conocimientos en temas soberanos.
Filmus recordó que en el país hay una comunidad
científica de 80 mil personas. “Hace unos días hablé con Lula Da Silva y me
contó que cuando asumió, tenía que resolver el hambre de 40 millones de
brasileros, y las instituciones universitarias pensaban más en cómo adelgazar a
los ricos, que en cómo alimentar a los pobres. Esto es porque el objeto de
estudio de los gobiernos populares no son los científicos, sino el pueblo.”
Disertaron también el Subsecretaria de Ciencia y
Tecnología Carlos Gianella, el Decano de Ingeniería de la UNLP Mario Actis y el
Presidente del CECIM Mario Volpe. Este último recordó que el edificio del
Instituto Malvinas llevó un proceso de refacción en los últimos meses, que era
impensado, y agradeció las gestiones de las autoridades de la Universidad Nacional
de La Plata.
El instituto Malvinas en La Plata fue cedido por fuerzas militares
Publicar un comentario