Con ayuda de amigos y familiares, llevan adelante sus competencias sobre dos ruedas. COEMU dialogó con Luis Dibez y Luciano Coseani, dos exponentes nacionales del rubro.
El piloto Salteño Luis Dibez luciendo su
máquina identificada con el 77.
Por Jacqueline Moreno
Según cuentan sus colegas, Luis Dibez es un gran piloto de la categoria Stok Bike
1000cc, quien estuvo presente en el cierre del Campeonato Argentino de Velocidad que
tuvo lugar en la nueva edición de Gran Premio Buenos Aires en el autódromo
porteño, Oscar y Juan Gálvez. Tras finalizar la temporada contó cómo fue su
experiencia en el mismo.
¿Qué te pareció la fiesta del
motociclismo?
Fue un gran ejemplo
a seguir para todos los organizadores, particularmente me encantó. Como piloto
correr en el Gálvez es como dar la tesis final al examen que preparamos durante
todo el año. Todo un éxito y esperó regresar para el año que viene.
¿Qué maquina llevaste en este cierre de
campeonato y quiénes trabajaron en ella?
La moto que tengo es una Yamaha modelo R1
de 1000cc del año 2008, que preparo íntegramente en Salta con mis propios
conocimientos, donde trabajamos con mi hermano Daniel. Y el equipo se llama
Doctor Bikes DiBez.
¿Cómo viviste el logro en el Gálvez?
Sobre el logro obtenido con migo pasó algo
muy particular. En la fecha anterior al Gálvez en Río Cuarto fui sancionado por
un error y perdí 15 puntos, esos 15 puntos eran vitales mí debido a que estaba
en la punta del campeonato, por ese motivo quede Subcampeón y con sabor
amargo ya que no lo perdí yo. En Buenos Aires fui competitivo con tiempos de
punta pero no alcanzó. Ahora estoy esperando un escrito de la Confederación Argentina de Motociclismo que van a enviar próximamente.
¿Qué balance haces en este
cierre de año?
Sin duda positivo, llegar a
estas instancias siempre es muy meritorio, más aun haciendo las cosas a pulmón
y con el orgullo de hacer todo en Salta poner una moto tan competitiva es más
que positivo.
Luciano Coseani es un piloto de 36 años de Neuquén, estuvo presente en la edición de Gran
Premio Buenos Aires, en la categoría 250cc 4T, donde en las dobles fechas que hubo consiguió un podio en el tercer lugar y en la última cerró con un cuarto puesto. En este marco cuenta como
empezó su camino en el motociclismo.
¿Cómo fueron tus inicios?
En el año 2006 comencé a correr en una moto
110. Fue siempre mi pasión pero recién lo pude hacer en ese año por una cuestión
monetaria y al día de hoy que continúo en la categoría 250 a nivel nacional. He
sido medio irregular con mi participación por el presupuesto
¿Ese presupuesto de donde viene, tenes algún
apoyo?
Muy poco, sólo mis amigos que son mi equipo
y mucho trabajo eso es lo que da más rentabilidad. Somos tres chicos que a fuerza
de pulmón hacemos todo.
¿Entonces podemos decir que no vivís de
esto?
Fuera del mundo de las motos, ¿tenes algún
hobby?
No todo es motos, no tenés mucho más tiempo
ya que como te decía esto no es solo la carrera, hay mucho más trabajo detrás.
¿Desde chico te gustaban las motos o surgió
de más grande esta pasión?
Yo vivía en un pueblo de Santa Fe y mi papá
me prohibía terriblemente las motos ni andar atrás de una. A los 17 me compre
una Dax y después me fui a vivir a Neuquen y empecé a correr. Soy de hincha de colon,
hablando de fútbol pero más de las
motos.
Publicar un comentario