“Porque el
compromiso tiene que tener un correlato con sociedades comprometidas, con
conciencia y reflexión sobre la
identidad”, se realizó el evento en la UNDAV para transmitir esta temática.
Por Martín
Luna
Estudiantes y docentes de la Universidad
Nacional de Avellaneda convocaron a la reflexión sobre el derecho a la
identidad. En el marco del proyecto “La UNDAV con las Abuelas” que difunde y
acompaña la lucha de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda y
restitución de los 400 nietos que faltan, y a través de la Secretaria
de Extensión Universitaria, se realizó el primer festival de la universidad por el
Día Nacional por el Derecho a la identidad.
Fue en el auditorio de la sede de
Piñeiro ubicada en Mario bravo 1450, donde se llevó a cabo el encuentro en el
que planteó la importancia sobre el derecho a la identidad y repensar lo
complejo de un tema que atraviesa a todos por igual. Un panel conformado por
especialista sobre el tema abordó diferentes puntos de vista dentro de la
temática propuesta.
La mesa fue conformada por la Dra.
Carolina Villella, Abogada de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo; Julieta
Terrille, abogada de la Asociación Raíz Natal; el Dr. Emiliano Litardo un
Abosex de ALITT y Ariel Prat, músico y
docente de la carrera de Gestión Cultural de la institución educativa, y fue
coordinada por la Dra. Verónica Perera también
integrante de la casa.
Concurrieron la Secretaria de Extensión
Universitaria Liliana Elsegood; el decano del departamento de Ciencias Sociales
Daniel Escribano; el decano del Departamento de Cultura y Arte Rodolfo Hamawi; la
profesora e integrante de Teatro por la Identidad Andrea Villamayor; la madre
de Plaza de Mayo Tota Guede, y Claudio Yacoy, del Consejo Municipal para la
promoción de los D.D.H.H.
Cabe destacar la participación, en una
propuesta transversal, de las carreras de Periodismo, Gestión Cultural, Abogacía,
Artes Audiovisuales, Enfermería y Arquitectura. También participó el Proyecto
de “Diversidad y Género” de la
Secretaría de Extensión, y presentó su adhesión al encuentro el Bachillerato
Popular Trans "Mocha Celis".
A la exposición de la muestra “Ovillos
de Trazos”, Twitterelatos” (de Abuelas)
y “Memoria, cuerpo e identidad” de Rosana Zarate (de Gestión Cultural)
se le sumó el audiovisual del docente Adolfo Cabanchick y otro de la Escuela de
Formación de género. El Conjunto "Son Sanatero" se encargó del cierre musical.
Publicar un comentario