El joven compartió con COEMU su recorrido musical. Además contó cómo experimentó su paso por las calles
porteñas como artista callejero, que lo ubicó frente al compositor inglés Roger
Waters y ahora en su Percu Set de Zoppi en el programa Morfi, Todos a la mesa
de Telefé.
Por Florencia Fico
Sebastián
Zoppi tiene 24 años y es percusionista en la traza urbana de capital federal. El joven realiza música con tachos de pintura
y sus manos en la peatonal Florida. Este espectáculo alucinó desde a Roger Waters, ex diseñador
sinfónico de la banda psicodélica Pink Floyd, hasta la producción del programa
Morfi, Todos a la mesa que se trasmite por Telefé.
Ese sacudón dotado de alma es fuente de su
carácter frenético. En su barrio de Olivos donde lo bautizaron como “El loquito
de la batería”, llegó al punto que debió
pausar ese repiqueteo y hacerlo ordenadamente. "La verdad, me querían
matar, hasta que llegamos a un acuerdo porque yo necesitaba tocar aunque sea
una hora por día. Si no toco me vuelvo loco, la batería es como un cable a
tierra enorme. Entonces, el horario acordado era de 17 a 18”, decía Sebastián
para una nota de Clarín zonales.
Su
acercamiento con Roger Waters -ex arquitecto de Pink Floyd- se trató primero
de una invitación a participar en un casting en la Villa 31 en Retiro, debido a
sus trabajos de percusión que les pudo mostrar un amigo músico quién se
convertiría en el magnético más poderoso para vincularlo con el británico con
el que compartió unas pizzas y muchos temas en El Monumental estadio de River
Plate en su gira del 2012.
¿Cuál fue tu formación
instrumental?
Llegué
a ser percusionista a medida que en la calle no podía llevar una
batería, y reemplazaba el toque de la batería a través del sonido, con las manos. Mi formación instrumental fue batería
pura. Es donde me sentí a gusto, me gusta, me descarga. Y de tocar otros instrumentos, sé las herramientas básicas del piano. Así llegué a ser becado en la escuela de música (CAEMSA).
¿Cuál es tu idea
al pisar la calle para difundir tu música? ¿Cómo te tocó y cómo se transmite
en ese lugar?
Mi
idea era mostrar lo que más me gusta hacer y me gustaría vivir y ver qué onda, quién se frena, qué pasa. Intentar sin parar, hasta que de alguna parte del
mundo haya una conexión. Se transmite bien, aunque por momentos complican los días de
lluvia, hay gente mala onda del ambiente, por ahí no tenían
ganas que esté y me mandaban a otra cuadra, y así iba rebotando.
¿Cómo te descubrió esta
etapa en Telefé? ¿Cómo surgió el Percu Set de
Zoppi?
Me
habrán descubierto de tanto que di vueltas y fui apareciendo en distintos
medios, y de contactos de ir a probar a ver qué onda y hacer
casting. Me contactaron por Facebook. Lo del set de Zoppi se dio por un hecho
de cábala, de la comida principal como una bendición y también una muy
buena onda de los conductores que me muestran tocando. Para mí aporta en el hecho de hacerles
sonidos a los cocineros, y todo eso le da un toque especial.
¿Siempre quisiste ser
músico?
Siempre quise ser baterista y después me fui de a poco armando mis canciones
con bajo. Mi ser artístico lo disparó la misma música, y mis hermanos
mayores que desde la cuna me llenaban de eso. Antes trabajé una semana en un
almacén, luego un mes de vendedor en una juguetería y me
quería morir.
¿Qué tipo de música te
ponían tus hermanos?
Ceremonia
no, temas de Deep Purple, Metallica, Led
Zeppelin, 2 minutos, La Renga, también
brasilero, B.B. King y Pink Floyd.
¿Cómo actúa tu núcleo íntimo de hoy en día
luego de tanta repercusión?
Mi
familia está a full conmigo y todo lo que me va pasando, me apoyan, tratando que sea todo lo más mágico posible.
¿Cómo va la grabación del disco con Mariano Briozzo (Delirium Recorder)? Por lo que escuché tiene mucha influencia lo futurista instrumentado y metal¿ De qué se alimenta este disco, cuáles son las influencias ? ¿Piensan hacer funciones?
Con Delirium Recorder es como el sueño del
pibe, de hacer tu música y poder vivir de eso. El camino es más jodido porque
es particular, y la idea es que hagamos presentaciones, vendamos discos y
saquemos más temas. La onda sería poder producir a otras bandas si se puede,
hacer música para películas, videos juegos, comerciales.
Es una unión de
amistad y música que para mí va ser para siempre porque nos llevamos muy bien y
compartimos mucho los gustos musicales. Tenemos mucha influencia por el heavy
metal, technical metal. Por mi parte me interpela el drum and bass,
electrónica y otros estilos, en cambio
Mariano tiene un cerebro que se pone a componer melodías y a mí me la re sube y
me da ganas de seguirlo y lo mismo le
pasa a él.
Publicar un comentario