Juan Mariano Sosa es
bajista en la banda de influencias de rock alternativo Audiodog. Dialogó
con Coemu acerca de su dirección y edición en el videoclip Sentirse Vivo, último
single del grupo musical que puede escucharse en la plataforma Spotify.
Por Florencia Fico
“Soy bastante enfermito de mirar películas”, definió Juan "Reci" Sosa, un
apodo que le valió por su devoción por el cine y una juntada con amigos. El productor
audiovisual reconoció que en la actualidad el séptimo arte nacional está en
mejores caminos, en cambio, el internacional
apuntó su misión a desarrollar films de remakes o superhéroes.
“Lo que primero que hice fue proponer cambiar el logo de la
banda. Los chicos lo agarraron contentos, hubo aprobación”, dijo el músico sobre
su entrada y enfoque para generar una estética diferente en la banda Audiodog.
El conjunto
musical se formó en el año 2013 y sus
miembros actuales son el cantante Daniel Passaro, el guitarrista Cristian Pueblas, en la batería
Nick Javier y Reci en el bajo.
Su historia comienza en mayo de aquel año cuando
lanzó su primer EP con cuatro canciones que remiten a un metal castellano con
frases como “deseo hacerte arder”, “ya
no se cómo volver a la realidad”, donde la anatomía se vuelve piel en
coordenadas de sufrimiento.
Las percusiones se hacen escuchar
en la tercera canción reviviendo los primeros segundos del disco con un himno
de repiqueteo que no para de hacerse sonar. La voz de Daniel Passaro es una espiral que condujo al final de una sesión con un cover de de la banda de post grunge Audioslave.
Audiodog tuvo la oportunidad de acceder a una pre selección del
concurso “Proyecto disco”, estructurado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires. Le posibilitó
gestionar su segundo escalón, un nuevo disco, que recientemente se estuvo
presentando en shows en Capital Federal. Aunque planea realizar presentaciones
en alrededores con un halo de misterio particular que es parte de su esencia de “causa
y efecto”.
- ¿Cómo fue
tu recorrido de ser diseñador a músico? ¿Por qué la imagen y la música
constituyeron bases tan importantes en vos?
De pibe dibujaba mucho estaba como constantemente con ese tema y cuando me
preguntaban qué quería hacer era como que al toque atinaba a decir diseñador
gráfico.
En la adolescencia se me dio por probar tocar el bajo y a los 15 años
agarré el instrumento, al instante armé banda todo pero pero no se si están
ligados en mi inicio el diseño con la música.
- ¿Cuál es
tu nombre real, Reci cómo surgió?
Es Juan Mariano Sosa, casi
nunca uso Mariano, Juan me dicen las personas más cercanas. El nombre Reci viene
de acortar la frase “re cinéfilo”, es
como que me gusta mucho el cine, soy bastante enfermito de mirar películas
bueno además mi laburo y mi carrera me llevan a eso, a estar constantemente mirando películas.
Surgió en un día de charla de amigos y me dijeron: “chabón sos re
cinéfilo” y quedó Reci. En lo que va del año calendario vi 71 películas. Si,
las anoto, tengo una planilla de excel.
- ¿Te
inclinas por algún género especial de cine? ¿Le podrías hacer alguna
observación al cine actual? ¿Este registro que te permite a la hora de hacer
materiales creativos?
- Géneros por lo general miro bastante suspenso. De lo actual me gusta poco, soy del cine más
entre el 70’ y el 2000. No soy partidario de películas de terror y
zombis.
El cine actual depende si el nacional o el internacional. El nacional está haciendo mejores cosas y el cine internacional noto que está
focalizándose mucho en hacer remakes o películas de superhéroes que es lo que
vende hoy en día, lo mismo con la animación 3D.
Las herramientas
que me da el cine a la hora de contar una historia ya sea audiovisualmente, en la música o vídeo es tener un backup de recursos por haber
visto películas.
- ¿Cómo diseñador
que intervención pudiste darle a la banda Audiodog? ¿Hubo cambios desde tu aparición
con el grupo?
Lo que primero que hice fue
proponer cambiar el logo de la banda. Los chicos lo agarraron contentos, hubo
aprobación. Después ni bien grabamos el primer single conmigo.
En la banda
había un bajista, yo entré cuando ya estaba más o menos conformada, con algunas
canciones ya grabadas. Yo entré grabamos un single el cual después grabamos
videoclip, el mismo lo dirigí y lo edité.
- En el
video de Sentirse Vivo hay muchas proyecciones sobre rostros, una personas
sometidas, una luz que es fatigante y una cuerda que libera a las personas ¿Que
nos quería contar ese video, que efecto quería logar?
- El videoclip y la letra básicamente es una referencia a la alegoría
de la caverna de Platón. Lo que cuenta es que si una persona se cría dentro de
una caverna, atada de manos y pies, mirando a una pared donde se proyectan
sombras por sea luz del día o fuego, sea lo que fuera y escucha los ruidos que hacen esas siluetas
y la persona no conoce más que ésta silueta con referencia a este sonido, léase
estímulo, para esa persona solamente existe eso, no es que existe otra cosa.
Entonces es una alegoría de lo que dice Platón y a los
medios, que estamos sometidos a través de la luz lo que haría de pantalla y lo
que se ve por medio de las proyecciones estamos atados a eso. Entonces en el final del video se nota que
una persona se desata y lo que pasa es que va hacia la luz, va hacia el
exterior y se frena, en duda si quiere saber o no la verdad.
Lo que dice la
alegoría de Platón en si es que la persona sale y se escapa de esta caverna y
conoce el mundo pero al no soportar la verdad, la luz, la realidad, esta
persona decide volver a la caverna. Nosotros no quisimos ser tan crueles y
dejarlo a libre interpretación, la persona frena antes de cruzar la puerta y
queda a criterio de cada uno si cruzó o no.
- ¿Qué
esencia muestra el disco que están presentando, que escenarios puede encontrar
el público?
-
Como temática es la causa y
el efecto abierto a lo que cada letra cuenta. Hay desde la sociedad, los
medios, una relación. La faceta creativa de la banda, es al contar con sala propia lo que hacemos
mucho además de ensayar lo que sea un show o algo, es improvisar mucho, somos
de hacer ruido todo el tiempo y grabando eso.
Pero no es que uno viene y dice hice esta canción o hice esta letra. Creo que
todos las canciones de este disco surgieron así no hubo un tema escrito por uno
o compuesto por algún otro y lo llevó a la sala. Pero siempre es
primero la música después la letra.
- He escuchado
en entrevistas que se viene una fecha sorpresa con una conocida banda que le
hizo tributo a Soda Stéreo en Palermo
¿Se puede adelantar algo de eso, quién es la banda y cómo se gestó la
idea?
-
Si va a haber una fecha que va a ser el 1 de julio en The Roxy en Palermo. La banda hizo un tributo y grabó uno de los
discos una canción de Soda Stéreo pero no podemos decir quiénes son porque la
gente de producción nos pidieron que no lo digamos porque la banda tiene otro
show antes y por cuestiones burocráticas con la producción hasta tanto la fecha
no pase que van a tocar.
La producción nos invitó a tocar como invitados y la banda para nosotros es una
de las mejores que tuvo el rock nacional de las que quedan integrantes vivos y
que sigue activa. Es una banda de rock alternativo.
-
- ¿De qué
canción tienen pensado hacerlo o existe alguna idea ya en ustedes de cómo va a
ser y de qué se va a tratar?
- El nuevo videoclip va a ser la canción que da
nombre al disco, la cual todavía no vamos a anunciar. Está la idea que va a ser
mostrar la banda por ser el primer videoclip del disco queremos hacer visible
al grupo con la nueva estética. Después si hay pensados otros un poco más
distintos no solo la banda. Es algo que tenemos que hacer ver, quiénes somos,
que no sea un ente ahí flotando en el aire que le ponga la cara y los
oídos.
¿Cual es nuevo horizonte de Audiodog de aquí en más?
El nuevo horizonte de la banda es
sacar el disco, recién hace poco terminamos de grabar las voces, próximamente
entraríamos en mezcla, calculándole que pueda llegar a estar en digital para
mediados de junio. Y
mientras girar, tocamos en Luján, ahora a principios de mayo
tocamos en Ramos Mejía, en junio en Morón.
Publicar un comentario