La multinacional Sony music lanzó en formato
físico y digital “Only love can sustain”, “Alma de diamante” y “Kamikaze”. Incluye el tema "Barro Tal vez", compuesto por el flaco a los 16 años.
Por Federico Andrés D’Auro
La discográfica reeditó tres álbumes
fundamentales de la discografía de Luis Alberto Spinetta, grabados
originalmente en el lapso de solo tres años. Los mismos estuvieron
descatalogados durante años y hoy vuelven a estar disponibles, tanto en las
bateas como en plataformas digitales.
“Estimamos que para julio de este año estos
clásicos se editen en vinilo”, contaron Rubén y Gabriel Storgato, dueños de
“La Fusa” una de las disquerías especializadas más renombradas de Quilmes.
Luego de que en febrero de este año el
Instituto Nacional de la Música (Inamu) anunciara la recuperación del catálogo
del sello “Music Hall” con unos 1500 discos valiosos de música popular
argentina, aparecen, luego de estar descatalogados por más de 14 años, estos
tres álbumes que forman parte de la extensa carrera de Spinetta.
Si bien “Alma de diamante” (1980) y
“Kamikase” (1982) habían sido editados en CD en 1997, al agotarse las tiradas,
dejaron de figurar en los catálogos, de hecho, son dos de los discos más
celebrados por los seguidores del recordado artista, en cambio “Only love can
sustain” (1979) el único de sus discos consumado en idioma inglés, que fue
parte de un proyecto para acercar a Spinetta al mercado estadounidense, que
finalmente no prosperó. Se trata de la obra más controversial del músico, y
según la discográfica, él mismo declaró públicamente que no quedó orgulloso con
el resultado.
Contiene canciones propias y versiones de
otros artistas y se caracteriza por una fusión entre el pop y el jazz. Algunos
de los músicos cesionistas que participaron, en la grabación de 1979, fueron
Paulinho Da Costa, Alex Acuña, Terry Bozzio y Abraham Laboriel, siendo el único
argentino que grabó además de Spinetta, fue el guitarrista Gustavo Bazterrica,
que tocó un gran solo en “Something beautiful”. Para la época, la gestación de
este material, fue una súper producción ya que la grabación se realizó en las
ciudades de Nueva York y Los Ángeles para que Spinetta contara con el mejor
equipamiento del momento. Más allá de eso, el Flaco nunca quedó conforme con
este particular trabajo.
Sin embargo, aquel proceso daría forma a lo
que luego se transformaría en Spinetta Jade. Que junto a Beto Satragni, en
bajo; Pomo, en batería; Juan del Barrio, en teclados; y Diego Rapoport, en
piano; grabaron en estudios ION en septiembre de 1980 “Alma de diamante”. Con
una lírica inspirada en textos del escritor y antropólogo Carlos Castaneda, las
canciones, como La diosa salvaje, nombre que terminaría llevando el mítico
estudio de grabación de Spinetta, fluyen y brillan, convirtiéndolo en un
clásico indispensable para entender el rock nacional.
“Con otros grandes proyectos del Flaco pasó
lo mismo, Almendra y Los Socios del Desierto (power trío viseral en conjunto
con el Tuerto Daniel Wirtz en batería y Marcelo Torres en bajo), es decir
hubo trabajos que aún seguimos esperando que se reediten, sería un placer
llenar nuestras bateas con ese material” resaltó Rubén de “La Fusa”.
El tercer trabajo en cuestión es “Kamikaze”,
grabado en formato acústico a principios de 1982 en Estudios Del Cielito, fue
lanzado en abril de ese año. A pesar de describir a los guerreros japoneses, se
podía haber interpretado de otra manera por haber sido lanzado en momentos en
que Argentina iniciaba la guerra contra Gran Bretaña por la ocupación sobre las
Islas Malvinas.
El disco reúne temas de diversas épocas,
incluyendo "Barro tal vez", una de las primeras canciones de
Spinetta, compuesta cuando tenía 16 años. La edición se dispuso de forma muy
pequeña, organizada por la discográfica independiente de la revista Mordisco,
con mínimo apoyo técnico. De ahí la razón de que el disco fue escasamente
conocido a pesar de su reconocida calidad extraordinaria. Acompañan a Luis en
esta aventura sonora, Diego Rapoport, Teclados y piano; Eduardo Martí en
guitarra acústica y David Lebón en una extraña percusión de banqueta.
Por último Rubén aseguró que “En
las tiradas de vinilos que realizó Sony music con motivo de un renacer del
formato, dispuestas en junio y noviembre de 2015, se editaron varios discos del
Flaco entre ellos, Artaud, Durazno sangrando, A 18 minutos del sol, y Tester de
violencia, por lo que consideramos que el sello seguirá por este camino y
tendremos muchas novedades a corto plazo”.
Publicar un comentario