Lo sostuvo en diálogo con COEMU Digital, el periodista,
docente, crítico y escritor Juan José Becerra, cuando lo consultamos sobre la
actualidad de nuestra profesión
Por
Marcelo Chapay
Desde el diario digital de la Universidad Nacional
de Avellaneda, iniciamos una serie de entrevistas, en el marco del ingreso al
mes del Día del Periodista, donde consultamos a referentes, sobre la actualidad
y los desafíos que afrontamos desde nuestra profesión.
Iniciamos el ciclo de charlas, con el periodista,
docente, crítico y escritor Juan José Becerra, quien aseguró que “los desafíos
modernos del periodismo, son los de volver a ser un periodismo antiguo, es
decir letrado, racional y paciente. La
actualidad del periodismo es mala, y se inclina cada vez más hacia contenidos
espectaculares y banales basados en el populismo de mercado.”
“Al menos en la Argentina , existe demasiada gente que opina y,
por lo tanto, se eco de su fuerza narcisista y de sus sentimientos con un nivel
de afirmación un poco demencial. Nadie duda, nadie piensa.”
Nacido en Junín, el autor de las novelas Santo (1994), Atlántida
(2001), Miles de años (2004) y Toda la verdad (2010), señaló además que “el
periodismo se volvió un género totalmente romántico, donde parece que tuviera
valor la calamidad de "decir lo que siento". Esa cultura produce la
masa crítica (no encefálica) de la "información". El periodismo serio
es un discurso marginal, como la poesía.”
Becerra, quien el próximo lunes 9 de mayo, iniciará un
taller de Periodismo Narrativo “Margen del Mundo”, aseguró que “al periodismo
lo afecta para bien, en casos muy puntuales, como podría ser una catástrofe o alguna urgencia
social. Pero en general lo afecta para mal. Me recuerda a esa frase irónica
sobre la actividad militar: "al pedo pero temprano". Con las nuevas
tecnologías al servicio del periodismo ocurre algo perecido: "rápido pero
al pedo".
Cabe destacar que Juan José Becerra, autor de los ensayos
Grasa (2007), La Vaca.
Viaje a la pampa carnívora (2007) y Patriotas (2009), fue
profesor de guión cinematográfico en la Universidad Nacional
de La Plata ,
ejerce semanalmente el periodismo deportivo en Olé y desde 1996 escribe en la edición latinoamericana
de Les Inrockuptibles.
Publicar un comentario