Lo señaló en diálogo con COEMU Digital, la
secretaria adjunta de Conadu, Verónica Bethencourt, en referencia a la
movilización de los docentes de la educación superior
Por Marcelo Chapay
"Desde el año 2001 las centrales sindicales no unificaban el reclamo"
“La
movilización que efectuaremos mañana los profesores, los trabajadores no
docentes y los alumnos, va más allá de un reclamo salarial puntual, pues será
en defensa de la Universidad pública y gratuita, el formato que es orgullo
argentino. Está en discusión, justamente, el modelo de Universidad para el
país, para nuestro futuro.”
Tales
conceptos fueron explicitados por Verónica Bethencourt, secretaria adjunta de
Conadu, quien advirtió que “el reclamo excede el rechazo unánime a la propuesta
paritaria, que pretendía que termináramos de cobrar un magro aumento el año
próximo. Desde el gobierno desfinanciaron varios programas y acuerdos, que
resintieron la educación superior, e hicieron reaccionar a toda la comunidad
universitaria. Desde el año 2001 las centrales sindicales no
unificaban el reclamo y, en verdad, no es un dato menor.”
“Esperamos
fervientemente que la administración del presidente Macri, reaccione, que
entienda que no bajaremos la intensidad del reclamo que se multiplica en todo el
país, en defensa de la educación superior pública, inclusiva y gratuita,”
enfatizó la dirigente.
Cabe destacar
que en la jornada de mañana, el paro será sin asistencia a clase en toda la
jornada, con movilización al ministerio de Educación de la Nación. A tal fin, a
las 14, se estableció el horario de salida desde la UNDAV hacia Plaza Houssay,
lugar donde confluirán las delegaciones de todo el país.
Publicar un comentario