El debate sobre el futuro de los medios que utilizan
el papel como soporte, generó interés y participación y, si bien es un desafío,
los panelistas coincidieron en afirmar que “el diario en las manos, sus hojas,
legitiman las noticias”
"Se ve cada vez más el
traspaso del soporte papel al digital"
Por Mariana Balsa
La
Universidad
Nacional de
Avellaneda recibió a Mauro Federico, Julia Izumi y a Sebastián Lacunza,
periodistas de Ámbito financiero, Tiempo Argentino y Buenos Aires Herald, en el
marco de las “jornadas de debates” sobre
nuestra profesión
“El cambio de paradigma, de los hábitos del lector y
el protagonismo de la internet afecta seriamente a los medios tradicionales, y
genera incertidumbre sobre el futuro cierre de redacciones. A su vez, se ve cada vez más el
traspaso del soporte papel al digital” aseguró Mauro Federico. De esta manera,
otorgó continuidad al ciclo de conferencias de la UNDAV, donde los estudiantes
lograron despejar sus dudas sobre la situación, actual, de las plataformas
multimedias que compiten con la prensa habitual.
Julia Izumi comentó sobre sus inicios en el Diario
Popular y los cambios producidos desde el nacimiento de Tiempo Argentino, hasta
la actual cooperativa. “A través de la venta del diario el 24 de marzo, pudimos
organizar la próxima tirada, sin embargo sólo alcanzaba para tres ejemplares”
explicó la editora. Por este motivo, decidimos
realizar una edición dominical. Se palpó la adhesión de los lectores en la
compra del periódico en la emblemática plaza y la posterior a las
comercialización.”
La periodista explicó que Tiempo Argentino de los 30
pesos del valor de tapa, solo llegan a la Cooperativa, 14 pesos,
por cuanto los canillitas se quedan con el 40 por ciento, y a los
distribuidores el 10 por ciento. En este sentido, Izumi, comentó que “es un
esfuerzo enorme lo que nos cuesta poder llevar estas ediciones.
Por otra parte, Sebastián Lacunza, comentó: “el
periodismo es un negocio y es necesario re pensar el mercado, para las próximas
generaciones”. En este sentido, los tres profesionales coincidieron en que el sostén
del papel prensa no va a desaparecer ya que el formato, realiza la función de
legitimidad a diferencia de las plataformas digitales donde cada uno
escribe.
Publicar un comentario