En el marco de las Jornadas de debate, se dio inicio a
la primera charla sobre periodismo de Investigación, coordinada por la docente
Agustina Grasso, en donde participaron los periodistas Miriam Lewin, Matías
Longoni y Javier Romero.
Por: Milena Hidalgo -
María Moreno - Florencia Fico
La apertura estuvo a cargo del rector de la Universidad Nacional de
Avellaneda, Jorge Calzoni y el decano del departamento de Ciencias Sociales,
Daniel Escribano.
Luego de la presentación la ex periodista del diario Clarín Miriam Lewin,
desarrolló nociones sobre la relevancia de los derechos humanos como motor de búsqueda
en los trabajos de investigación. “Yo hago periodismo militante para los
derechos humanos, los derechos de la mujer, de la vivienda y el trabajo. Me
dedico a ponerle micrófono a los que no tienen voz” expresó.
A Su vez también habló sobre la editorialización de los medios de
comunicación y aseguró: “No hay libertad de prensa, hay libertad de empresa. Si
quieren absoluta libertad, tienen que tener su propio medio, no hay otra vía”.
Otros de los exponentes fue el periodista del ámbito agropecuario en
el diario Clarín, Matias Longoni, quien
definió al periodismo de investigación como “más lento y menos espectacular” en
referencia a las noticias que se acostumbran a ver en los periódicos, las
cuales no se dedican a indagar en profundidad sobre los distintos temas.
Longoni reconoció que la
situación del periodismo de investigación es mala ya que no hay una cultura
firme al respecto ya además indicó “no suele haber equipos de trabajo, porque
la cooperatividad entre colegas se ha perdido”.
“Si se daña el periodismo, se daña la sociedad. La investigación se hace
en las redes sociales y desde ahí se construyen historias”, concluyó.
Por otra parte Javier Romero, director del diario de Morón fue
contundente con que “el periodismo es de investigación o no es periodismo”.
Dicha argumentación la demostró a través de una serie de diapositivas que
abordaban distintos trabajos de investigación que abordaron los grandes medios
de comunicación, que van desde asuntos de corrupción, problemáticas
ambientales, violencia policial, entre otros.
“Siempre hay que ir a fondo en cualquier tema que tengamos alrededor”, finalizó
Romero, quién además puntualizó la importancia de los medios locales para
profundizar esta tarea.
Publicar un comentario