Ante
la falta de educación y concientización en algunos sectores de la sociedad,
varios refugios de diferentes localidades profundizan sus trabajos de rescate,
atención y contención de numerosas mascotas abandonadas
"El refugio no recibe donaciones ni subsidios"
"El refugio no recibe donaciones ni subsidios"
Por Florencia Fandiño
“Nos
involucramos por el amor a los animales y el respeto a la vida”. Así lo
manifestó Carlos Gororstarzú, quien se desempeña como presidente de la
asociación del refugio GAPRA (Grupo Argentino de Protección y Respeto Animal, de Villa Lugano),
quien accedió a la entrevista que le propusimos desde nuestro medio
universitario.
"El
refugio GAPRA cuenta actualmente con 191 canes rescatados y adoptados; el número
varía con el correr de los días ya que se realizan nuevos rescates y adopciones.
A cada persona que adopta un perro se le entrega un juego de collar y correa
nuevos donde se les coloca nuestro número telefónico, se realizan seguimientos periódicos
y en algunos casos visitas sorpresas para corroborar el buen trato".
¿Porqué
motivo decidieron abrir el refugio para perros de la calle?
“Comenzamos
a participar como voluntarios y nos dimos cuenta que el refugio estaba en total
estado de abandono, los perros mal alimentados, no recibían vacunas desde hacía
tres años, no tenían controles veterinarios ni se los trataba cuando se
enfermaban. No se limpiaban los caniles, no recibían paseos, salvo uno que otro
perro de los 80 albergados en ese momento. Realmente el estado era de total abandono
y los integrantes del grupo de voluntario existente en ese momento no querían
hacer más que visitar a los perros un par de horas por sábado, siempre y cuando
no lloviera.
Consideramos
que se podía hacer algo, cambiar la alimentación, que se los debía mantener
vacunados y debían recibir atención veterinaria, pero para todo eso hacía falta
dinero, por ende propusimos incrementar los aportes, comprometernos entre los
voluntarios a solventar el gasto de un buen alimento y a realizar una campaña
de vacunación séxtuple y de desparasitado.
Nos
organizamos hasta conformar un grupo de personas comprometidas con ganas de
cambiar las cosas, de convertir al refugio en un lugar digno para albergar de
forma temporaria y procurar encontrarle un hogar digno a todo perro rescatado.
¿
Cuándo se hicieron cargo del lugar y la infraestructura??
El
refugio tiene una antigüedad de 15 años, lo abandonó la Asociación MAPA,
y se mantuvo por un grupo de personas precariamente por algunos años. Estamos a
cargo del refugio desde hace 6 años y transformamos un refugio abandonado en un
refugio modelo donde los perros son alimentados con balanceado de excelente
calidad, son desparasitados 3 veces al año, reciben rigurosamente su vacunación
séxtuple y antirrábica todos los años en fecha y son atendidos en la mejor clínica
veterinaria de Flores”.
El
único motivo por el cual nos involucramos es por el amor a los animales y el
respeto a la vida, consideramos que todo animal debe ser respetado y merece una
vida digna en un hogar responsable”.
¿Perciben
algún tipo de ayuda gubernamental? Si no es así ¿cuáles son los medios que
disponen, para lograr solventar la alimentación y los gastos de la veterinaria?
“El
refugio no recibe donación ni subsidio, tanto gubernamental como de empresas.
Los gastos veterinarios y de alimentación son solventados en parte por los
aportes voluntarios y de las personas que se solidarizan con la causa que nos
visitan o nos siguen.
No
se cubren la totalidad de los gastos. Todos los meses aparte del aporte regular
que hago como presidente de la asociación, cubro el déficit necesario para
mantener las cuentas al día.
Nuestra
asociación tiene por norma que cada deuda asumida no puede estar a nombre de la
asociación, sino que está a nombre de una de las personas que conforman la
comisión directiva.
Por
ejemplo, la cuenta abierta en la empresa Vital Can a la cual se le compra el
alimento balanceado, se encuentra a mi nombre, Carlos Gororstarzú, por ende si
una factura no se abona en término, no es el refugio el que debe sino yo, esto
puede corroborarlo comunicándose con el 0800-666-8226. La cuenta de la veterinaria se encuentra a
nombre de Sandra Quiroga, por ende, pasa lo mismo si una cuenta no se abona.
Solo
para que tengan una idea de gastos, durante el año 2015 pagamos en concepto de
gastos veterinarios, 450.000 pesos y en concepto de alimentos, 360.000 pesos.
Durante el 2016 estimamos que estas cifras sufrirán un aumento de un 40%”.
Una cuestión de educación
¿Cuál
es el motivo por el que la gente maltrata a los animales?
“El
problema del maltrato animal es netamente cultural, falta de educación, falta
de concientización sobre tenencia responsable de mascotas, falta de políticas
gubernamentales.
Vivimos
en una sociedad indiferente, individualista y poco comprometida con los
problemas sociales; es mínimo el porcentaje de personas que se comprometen con
organizaciones humanitarias. De las personas que opinan y se conmueven por las
redes sociales, solo unas decenas se involucran o realizan acciones concretas
para cambiar la realidad existente,
algunas personas dicen no poder, cuando en realidad es no querer, la
gente considera que con hacer lo que se puede es suficiente, pero no, para
ayudar realmente hay que hacer los que se debe.
Un
perrito en estado de abandono y enfermo
no puede ser atendido en la calle, necesita ser albergado, cuidado,
controlado y atendido por un profesional. La gente considera que poniéndole un
plato de comida y agua y dándole por su cuenta un antibiótico ha hecho una obra
de bien.
Cuál es la actitud adecuada, entonces?
Lo
que no tiene en cuenta es que ese perro está expuesto al peligro de los autos,
de la gente que no lo quiere, de otros perros agresivos, del frío, la lluvia o
los golpes de calor. Tampoco tiene en cuenta que para hacer de veterinario se
debe estudiar, que si las personas juegan al veterinario y salen a medicar sin
control a perritos de la calle, solo logran matarlos, no curarlos.
Los
cambios culturales son complejos y
difíciles de concretar, pero se debe intentar, por eso desde nuestro refugio
GAPRA hacemos todo lo posible por concientizar, la verdad no es nada fácil”.
Publicar un comentario