El
cierre de la Semana
del Periodismo en la UNDAV,
estuvo a cargo de Jorge Elías, de radio Continental, y Andrés Repetto, de C5N;
quienes protagonizaron el panel de Periodismo Internacional, donde aportaron
sus experiencias y reflexiones sobre la práctica de la profesión
"Existen en el mundo 60 millones de
refugiados"
“La
base para desarrollar un adecuado ejercicio en el periodismo internacional,
radica en palpitar las noticias del mundo como si fueran propias, y mantener
intacta la capacidad de asombro y una apetecible curiosidad. Tenemos que ponernos
en los zapatos del otro aunque se encuentre a miles de kilómetros”, afirmó
Andrés Repetto.
“El
nuestro es el oficio más lindo y encima nos pagan. La realidad es muy compleja:
tengamos en cuenta una cifra escalofriante: existen en el mundo 60 millones de
refugiados, que significan una vez y media la población argentina. No son
números, son personas, lo que implica una herida de lesa humanidad”, argumentó Jorge
Elías.
Conductor
y columnista en Radio Continental, redactor del blog Catalejo Internacional, y
columnista en la
Televisión Pública Argentina, Elías señaló “el corresponsal
le agrega al medio la mirada propia, conforma un valor agregado aunque reciba
por agencia o por cualquier vía, la información de lo que sucede en cualquier
parte del mundo. Se trata de ver con ojos propios la realidad ajena”.
Luego
de permanecer al frente del programa TN Internacional, durante 12 años, Andrés
Repetto desarrolla tres portales: Observadorglobal.com, dedicado a las noticias
globales, Notio.com.ar, portal de noticias nacionales y Viajeroglobal.com,
dedicado al turismo en la
Argentina y en el mundo. El periodista de C5N explicó que “en
todo el mundo, se utilizan a los medios de prensa para operar. Las primicias no
se buscan, aparecen. El periodista debe tener formación, curiosidad, ser una
suerte de todo terreno. Este oficio se aprende en la práctica y requiere pasión,
pues tenemos que generar conciencia de lo que pasa”.
Publicar un comentario