Henry Stegmayer, titular de la ONG Consumidores Responsables
de la provincia de Buenos Aires, escribió para COEMU Digital, la presente
columna de opinión sobre los incrementos tarifarios, y sostuvo entre otros conceptos que “los
aumentos deben ser razonables, graduales y sobre todo, atender a los sectores
mas vulnerables de la sociedad”
"Los fallos judiciales en contra significan un duro golpe a las políticas gubernamentales"
"El nuevo
anuncio relativo a la tarifa de gas (el tercero en menos de tres meses),
realizado por ministros del Gobierno Nacional, ratifica el grado de
improvisación con que encararon el tema desde un inicio y el profundo golpe que
significaron los distintos fallos contrarios a este aumento que dictaminaron
jueces de todo el país. En ese sentido, el más importante fue el dictado por la Cámara Federal de La Plata Sala II que anula las resoluciones 28 y 31 del Ministerio de Energía y MInería de la Nación, “retrotrayéndose la
situación tarifaria a la existente previamente al dictado de las mismas...”
Digo que
ratifica el grado de improvisación porque no existe otra manera de calificar el
modo en que pusieron en marcha el nuevo cuadro tarifario, sin cumplir con el
paso previo de llamar a una audiencia pública a efectos de informar a la
sociedad en su conjunto las causas, argumentos, fundamentos y montos del aumento que se pretendía llevar
adelante. Tampoco se contemplaron las
distintas regiones del país que por sus distintos climas ameritan diferente
tratamiento y menos se tuvo en cuenta la RAZONABILIDAD del
incremento, no se puede aumentar de un día para el otro el 700% como ocurrió en
Mendoza, o el 1000 % o hasta el 2000% como sucedió en Mar del Plata y
provincias del sur.
La nueva
marcha atrás con este nuevo tope del 400% para los aumentos de las tarifas
residenciales, marca el camino de improvisación y genera incertidumbre en la
gente que no sabe cuanto, ni cuando, ni como va a tener que pagar el aumento de
su factura de gas.
Desde distintas asociaciones de consumidores expresamos
que resulta compresible la necesitad de revisar o readecuar las tarifas de
servicios publico, pero este debe ser en el marco de una audiencia pública
PREVIA, y con la
Razonabilidad y gradualidad como caracteristicas principales.
Por ello solicitamos reuniones con el ministro de
Energia, los Presidentes de los Entes Reguladores, la Dirección Nacional
de Defensa del Consumidor, al efecto de la
constitución de una Mesa de Trabajo que permita definir la característica de
los aumentos de modo que sean razonables, graduales y que se atienda a los
sectores mas vulnerables de la sociedad".
Publicar un comentario