A 85 años de su fundación, la presidente del Club Portela de Gerli,
Sandra Palmieri, dio detalles sobre el origen y desarrollo de una de las entidades que mejor supo conjugar fraternidad, amor por el deporte y
tradición barrial
"Nuestro objetivo pasa por contener a los niños del barrio a través del deporte"
Por Ariel Filipponi
Como no podía ser de otra manera, el bullicio del buffet tomado
por los chicos de fútbol infantil y sus padres obligó a reconfigurar el sitio
de la entrevista. Tan sólo a unos pasos de allí, el salón de fiestas vacío fue
la opción perfecta.
Grabador mediante, la presidente de Portela, Sandra Palmieri, no dudó
un segundo en ratificar el secreto de la vigencia: “la fórmula es la misma que
nos inculcaron. Apuntar a brindar diferentes actividades a la comunidad y
competir, pero tenemos como premisa evitar poner el énfasis en los resultados,
sino en mantener a los chicos dentro del club. Ese es un rasgo que nos
caracterizó desde siempre”.
Un poco de historia
El Club Social y Deportivo Portela fue fundado el dos de febrero
de 1931. Según su estatuto, un grupo de amigos del barrio de Gerli -en la
localidad de Lanús- que se juntaba a jugar partidos de fútbol, recibió un día
la donación de un equipo de camisetas.
El nombre de la institución fue tomado -de la por aquel entonces-
calle Portela, actualmente denominada
Pallares. “La misma era sitio de
parada obligada para ese grupo de hombres, que ayudado por los vecinos dieron
forma a aquel primer equipo” mencionó Palmieri al recordar los inicios del club.
Y un tiempo después recibieron la donación del primer terreno, a partir de lo
cual se constituyó formalmente la institución.
Los objetivos del Portela siempre tendieron a priorizar la función
social y la constante participación de cada habitante cercano al club de
cualquier edad o sexo. Por sobre todas las cosas, la actual presidente trató de
mantener la esencia de los clubes de barrio donde según ella “los vecinos
fomentan su desarrollo y conforman una familia, ya que este sitio nació de la
solidaridad comunal”.
Sueño cumplido
Hacia 1964 se concretó un enorme proyecto en el club: la
construcción de la pileta de natación que se destacó a nivel municipal por sus
dimensiones. En este aspecto, la titular del club aseguró que, para esa época,
en el club ya funcionaba un jardín de infantes, se dictaban clases de
catequesis y el sitio contaba con algunas actividades como fútbol y judo.
“Poco a poco gracias al trabajo y colaboración de gente, el club
se modernizó bajo nuestra gestión, con la creación de una cancha, quincho techado
y con la construcción de un tercer piso con vestuarios” explicó la presidente, aunque
sin lugar a dudas, sostuvo que la mayor obra de infraestructura fue la
climatización de la pileta en 1995, que por aquellos años se utilizaba solo
para recreación en los meses de verano.
En la actualidad, con sus jóvenes 85 años, Portela cuenta con 1200
socios activos. El club alberga en sus distintas disciplinas a más de 250
chicos que a través del deporte transitan la niñez en un constante clima de
familia y amistad.
“Realmente desde la parte institucional uno se enorgullece del
hecho de haber tenido muchas comisiones que pusieron el foco en la continuación
de las políticas” expresó Palmieri.
Sin dudas el club supo sintetizar como ningún otro las tradiciones
y el entorno familiar, sumado a un destacado compromiso barrial como fórmula
para resistir el paso del tiempo y el avance de la tecnología.
Publicar un comentario