El Teatro Roma funciona como un espacio social donde se les brinda la
posibilidad de acceso, a aquellas personas que a raíz de su situación económica, no pueden
pagar una entrada
“Cuando hacemos
política cultural, invertimos en generar contenidos que enriquezcan a una
población”
Por Marianela
Gonzalez
Diseñado por el
arquitecto Primitivo Gamba, su construcción de raigambre italiana, se inspiró
en los teatros europeos del siglo de oro de la ópera. Fue inaugurado en 1904 y
originalmente podía albergar 400 espectadores.
Dialogamos con el
subdirector del Teatro Roma, Roberto Mariani, para conocer su funcionamiento
cotidiano, y nos aseguró “más allá del costo de la entrada lo que uno presupone
cuando está al frente de un espacio público es que pueda contener a todo el
mundo ya sea aquellos que quieran y puedan adquirir una entrada y a los que no”
Destacado como
patrimonio municipal de Avellaneda, brinda espectáculos variados, ya sean de
géneros musicales, de obras teatrales, de stand up, etc. Desde el comienzo del
año pasado implementaron esta alternativa de alternativas, algunos con entradas
pagas y otros con acceso libre y a la gorra, donde se acerca el teatro a la
comunidad.
Mariani comentó
además que “igualmente no solo se piensa desde el punto de vista del costo de
la entrada sino también de cuales son los perfiles, para que la gente no solo
pueda tener acceso a ser espectador sino que tenga la disposición del escenario
para demostrar lo que saben hacer, por eso trabajamos con distintas líneas de
programación y esas están vinculadas no solo a elencos estables como la
Orquesta Sinfónica, el tango y la variedad de músicos que se desempeñan en
Avellaneda”
El Teatro Roma está
ligado al municipio de Avellaneda, tanto cultural como económicamente. Dicho
municipio se caracterizó siempre por una fuerte inclusión social, para que
todos gocen de los mismos derechos y más allá de la situación de cada persona
todos puedan disfrutar de una cultura abierta, libre y gratuita. “Cuando hacemos
política cultural, invertimos en generar contenidos que enriquezcan a una
población”.
Con respecto a la
economía y como se sustenta el teatro el subdirector del espacio afirmó que “el
erario comunal se encarga de los gastos del teatro, antes de comenzar el año se
otorga un presupuesto específico y ese ingreso está destinado a sueldos de
empleados, insumos y servicios”
Con las puertas
abiertas de par en par el Roma invita a todos los vecinos de Avellaneda para
quien quizás por primera vez conozca un teatro, vea un espectáculo, o
simplemente disfrute de una obra sin poner una valla de por medio y que aunque
no pueda abonar o adquirir una entrada
pueda asistir de todos modos, porque de eso se trata la inclusión.
Publicar un comentario