Se trata de María Pagola y Augusto
Rosés, quienes proyectaron durante doce meses, la expedición que comenzó en
abril de este año, y entre las escalas realizadas del periplo, cuentan con
visitas a España, Alemania, Bélgica, Holanda, Francia, Grecia y en algún
momento, continuará por el sudeste asiático.
Los jóvenes viajeros con la Acrópolis de Atenas como telón de fondo
Por Marcelo Chapay
El
viaje es aprender. Cuantos más lugares conozco, más claro me queda que es la
mejor escuela, es el libro para graduarte en la vida. Cada persona que conocés
por el camino, cada escena que observas en otro país, cada sabor, aroma,
atardecer, aportan los conocimientos
ausentes en las aulas.
María
Pagola y Augusto Rosés son jóvenes periodistas que comparten la vida y el afecto
por recorrer el mundo. “Los dos venimos de familias donde se inculca ahorrar
para viajar, donde lo natural es priorizar subir a un avión a cambiar un auto o
un electrodoméstico. La idea comenzó un año antes de concretarlo: el 20 de
abril pasado, salimos desde Buenos Aires hasta Madrid.”
“Solo
planificamos los sitios y el recorrido, durante los primeros dos meses. Las
incógnitas son lo atractivo del viaje y se resuelven a medida que conocemos
lugares y gente. Paramos en casa de amigos y familiares, quienes aportan
solidaridad, hospitalidad y sugerencias, y así conformamos el periplo. Tratamos
de mantener un equilibrio entre la hoja de ruta y las propuestas que recibimos
cotidianamente,” explicó Rosés, quien además se desempeña como docente en la
facultad de Periodismo de la
UNLP.
María
Pagola, quien además de periodista es locutora, aseguró que “al principio
teníamos previsto permanecer tres meses en Europa y tres meses en el sudeste
asiático. En la
Comunidad Europea, a los 90 días te tenés que ir si no portás
la ciudadanía comunitaria. Afortunadamente nos asesoraron y Francia otorga una
visa para menores de 30 años, de vacaciones y trabajo, con un agregado: es
gratuita. Nos permite estar un año en la
UE y aprovechamos para trabajar con nuestro blog, que se
llama Randevuses.”
Pequeñas historias
Como
ocurre en cada viaje, es ineludible aterrizar en el choque cultural.
“Dejamos
de lado algunos mitos, como que los alemanes son fríos, por ejemplo; la gente,
espontáneamente, te para en la calle para preguntarte si necesitás algo o te
explica como llegar hasta algún lugar”.
“Andalucía
tiene cuestiones parecidas con Argentina, pues se trata de gente muy amable,
amiguera, se expresa efusivamente, son parecidos a nosotros. En el otro extremo
se sitúan los holandeses, por lejos, los más antipáticos y menos solidarios. Lo
más drástico del choque cultural, es el orden, la certeza que si está anunciado
que el bus o el tren parten 5.47, sale a esa hora ni un minuto más ni uno
menos, y es fuerte para el argento. Eso escapa a nuestra lógica,” ilustró María
Pagola.
“El
lugar más extraño que conocimos, fue la isla de Lanzarote, en las Canarias; es
un sitio lleno de volcanes que hace menos de 200 años entraron en erupción y
tienen ríos de lava petrificados, montañas de color rojizo, escasa vegetación y vida animal. Las casas están
pintadas de blanco lo cual genera un hermoso contraste con los cráteres, las
cuevas y era como estar en la luna. Un espacio muy raro, no se ve seguido.”
Entrañable asado argento
Al
ser consultados sobre la anécdota más conmovedora de los cuatro meses que lleva
la aventura, ambos coincidieron en un encuentro mágico.
“A
tan solo una semana de nuestra llegada a España, fuimos a alquilar una
bicicleta en la ciudad de San Sebastián, en el país Vasco. Nos atendió un joven
argentino y me dice: soy de Bragado. Le nombro a un amigo de esa ciudad
bonaerense, y era conocido por todos,” relató Augusto.
“No
termina la anécdota allí: este flaco, el “Tipi” Carrizo, me dice: te conozco, - aclara María-; yo hice
el Camino del Inca con vos hacia Macchu Picchu, con un numeroso grupo de
turistas. Tremenda historia. Por supuesto, Carrizo, nos invitó a un asado ultra
argentino a miles de kilómetros de casa, al otro día. Nos reunimos con otros
argentinos, gente de Salta, Rosario. Inolvidable momento de nuestro viaje”
Europa
por ahora, más tarde el sudeste asiático. Y en algún momento, Pagola y Rosés
volverán a realizar una nueva escala por nuestras páginas.
Publicar un comentario