Ante un importante número de despidos y la precarización laboral por parte de la empresa EDESUR, los trabajadores del sector iniciaron un acampe en Lomas de Zamora, como medida de fuerza y protesta ante la situación
"Nos precarizan, trabajamos bajo la presión de la
sociedad, cuando en realidad no tenemos las herramientas adecuadas"
Por Roberto Rubio
En el marco de las protestas por el incremento de las
tarifas de servicios, y en pleno “ruidazo” de los vecinos de Lomas de Zamora,
Roxana Venas, representante sindical de los trabajadores de Luz y Fuerza, nos
ofreció un panorama del acampe de los empleados de Edesur, en el marco del conflicto
gremial que llevan adelante los empleados de la empresa
¿Cuál es el motivo del
acampe?
Lo principal son los despidos, pero también los
maltratos que reciben los trabajadores por parte de la empresa. Persecuciones,
amenazas y catorce compañeros cesanteados, quienes después de 5 meses de
contrato no los pasan a planta permanente.
Las nuevas autoridades, consideran al sindicalismo
como el ganglio que hay que extirpar, que la tarea se resuelve con poca gente.
¿Esto es posible?
Es insostenible, no hay materiales, no funcionan los
vehículos, no tenemos alimentadores para reponer las roturas. Justifican el
tarifazo para invertir, pero en realidad se roban todo como en los 90.
Nos precarizan, trabajamos bajo la presión de la
sociedad, porque nos hacen quedar a los trabajadores como ineptos e
irresponsables, cuando en realidad no tenemos las herramienta para poder
asistir. Abarcamos desde Lomas de Zamora hasta Urribelarrea, Cañuelas, y
contamos con 2 cuadrillas nada más y un solo depósito acá en Lomas. Lo que
implica el traslado de material pesado.
¿Y la falta de respuesta a
los reclamos?
El circuito de reclamos está organizado para zonas
más urbanas, de las zonas más alejadas no se reciben los reclamos se pierden en
el sistema, hay gente que esta hace un mes haciendo reclamos que no llegan a
ningún lado.
¿Cómo se llega a esta
situación?
Estábamos en conciliación obligatoria y la empresa la
rompió, y explicó que dejaría a 200 compañeros cesantes del call center, eso
motivó la lucha e hizo retroceder la medida y extendieron los contratos por 2
meses. Todas las tercerizadas están en
la misma situación que Lomas hoy, son 14
despedidos, pero a medida que avancen va a repetirse en otras sucursales. La
idea de la empresa es precarizar, volver a los 90.
Pero no
estamos de paro, el acampe lo hacemos después del horario de trabajo. Atendemos
a los clientes, pues nosotros somos parte de la gente que sufre los cortes, los
tarifazos. A pesar de que en los
barrios, nos agreden, nos quemas los móviles, nos amenazan. Es entendible, somos
la cara visible, los que atendemos al público y la realidad es que quisiéramos
estar del otro lado del mostrador con la gente.
¿Entonces no están de paro?
No, nosotros estamos trabajando como siempre hasta
las 15, pero la empresa cierra las puertas a las 12 para que no quede gente
adentro y así cortar la jornada laboral, y le dicen al público que somos
nosotros estamos de paro . Estamos sin materiales y con poco personal,
compañeros con licencia siquiátrica por el mal trato que reciben, de la gente y
de la empresa, compañeros accidentados
que no son relevados.
¿Cuál es el objetivo del
acampe?
Queremos visibilizar que el conflicto no somos los
trabajadores, nosotros también somos vecinos también sufrimos los abusos de la
empresa.
Están haciendo un vaciamiento, hace tres años que
están subsidiados los materiales, herramientas y hasta el sueldo del personal,
pero se la roban toda, quieren volver a los 90, pero esta vez los trabajadores
no vamos a ser la variable de ajuste.
Publicar un comentario