El ilustrador Carlos Ricci, en una entrevista, nos
detalló cómo es su relación desde pequeño con la fauna y cómo influyó en sus
decisiones, a la vez que habló sobre sus obras y su punto de vista en relación al
abuso a las especies
"Se deben cumplir las leyes que defienden a los indefensos animales"
Todas las muestras de Carlos Ricci pasadas y las que tiene programadas, las pueden observar en el siguiente link: http://tierraabisal.blogspot.com.ar/
"Se deben cumplir las leyes que defienden a los indefensos animales"
Por Fátima Carolina Vincon Elía
Se define como una persona amante y “pro-animales”, un artista visual, dibujante
ilustrador. Y como el
único teórico del dibujo animado que se emitió en los años noventa en la Argentina. Además, incluye de una forma especial en
sus obras, la perspectiva que tiene con los animales.
* ¿Cómo nació tu compromiso con los animales?
“Desde niño me fue más fácil comunicarme e
identificarme con los animales no humanos, que con los animales humanos. Luego,
mi fascinación estética me llevó a dibujarlos. Con el tiempo me interesé cada vez más y aprendí
su verdadera belleza y alcancé lazos más profundos, así entendí que destruyendo
su entorno y exterminándolos, significaría la pérdida de todo eso que es muy
valioso. Si te ponés a pensar es lo único que tiene el hombre, no conocemos
otra forma inteligente más que la fauna.”
* ¿Participás en alguna asociación? De ser así, ¿qué tipo
de experiencia te quedó?
“Sí, ayude como
voluntario en un emprendimiento de amigos y más tarde para ADDA con
ilustraciones e historietas. Que siempre es hermoso ayudar a los animales, más
cuando sabes que no tienen nada ni nadie más.”
* ¿En tu infancia tenías contacto con animales?
“Así fue. En primera instancia los más
domésticos. Cuando mis padres vieron el énfasis que tenía sobre la fauna, me
llevaron a lugares donde podía ver otro tipo de animales.”
* ¿En qué momento de tu vida decidiste ser vegetariano?
“En el emprendimiento que comenté de unos
amigos, me mostraron con la crueldad, odio y tortura que someten a los animales
de consumo (cerdos, vacas gallinas) y ahí decidí no formar parte de eso. También
ocurre lo mismo con las pieles, productos cosméticos y remedios que
experimentan en animales. Y hasta las tabacaleras que someten animales para
probar el impacto el cáncer que producen los cigarrillos.”
* ¿Cuál es el objeto de tus obras?
“No creo que sean contestatarias al cien por
ciento solo por estar pobladas de animales, al menos en un sentido panfletario.
Pero si proponen una mirada única a la reivindicación de la fauna y por ende la
naturaleza. En ese terreno se puede suponer que esta visión es opuesta a la que
el supuesto “progreso” económico nos acarreó. Así como el capitalismo y la
explotación sin límites de los recursos naturales.”
* La idea de tener varias obras referidas a animales ¿de
qué forma surgió?
“Todas mis obras tienen animales. Y me refiero
a obra separado de mi trabajo como ilustrador en donde me pagan por dibujar lo
que me pida. Siempre dibujé animales y empezó desde mi fascinación por ellos en
la infancia. También los dibujos animados de los años noventa, tuvieron una
estrecha relación con la figura animal. Por otro lado es un cliché que en los
dibujos animados los personajes sean animales. También es un cliché que al niño
le llame la atención los animales. Por ende los dibujos animados reforzaron
desde otro lugar el gusto por trabajar con la fisonomía animal.”
* ¿Qué opinas sobre el maltrato animal? ¿Y los
zoológicos?
“El maltrato animal está estrechamente ligado
a la ignorancia, con aprovechamiento de un ser el cual no tiene las
herramientas para defenderse. Por lo cual estamos hablando de un abuso,
violación hasta llegar a la tortura. Supuestamente está penado por la ley pero
si funcionara así la mayoría de las personas que consumen animales serían
criminales en este sentido. Y los zoológicos son una forma caduca de una idea
ya pasada. Hoy en día se debería hablar de reserva natura, bio parque o eco
parque.”
Publicar un comentario