Pablo Manzotti es periodista especializado en cine, series, música y, como si fuera poco, escritor. COEMU Digital dialogó con él, para profundizar en los diversos aspectos de la actualidad del espectáculo, que aborda desde la profesión
"Les recomiendo el último
trabajo de David Bowie, Blackstar, donde conviven el rock y el jazz"
Por Federico D'Auro
En el año 2011 inició una columna en FM Blue, en el
programa “Gente Sexy”, sobre series de TV, que marcó un época: fue el primer
espacio en un medio masivo dedicado exclusivamente al formato.
El periodista Pablo Manzotti, inició la charla cuando
afirmó que “la tecnología en mi vida cumple un papel fundamental, pues me
considero un analista de formatos culturales, especialmente los formatos audiovisuales,
y en base a esta demanda, el campo en el que mejor me desempeño es netamente
internet.”
“Dentro de ese conjunto de técnicas nuevas existen
diversos aspectos que manejo mejor y
otras como la edición de video, por ejemplo, en la que quisiera desarrollar un
manejo más profesional para generar mi propio material. Hoy en día cualquier
persona puede llevarse bien con la tecnología, es cuestión de sentarse y
experimentar”, admitió. Maneja información de primera mano y de forma
anticipada, esto hace que sea uno de los periodistas especializados más
destacados del país.
Sus seguidores, tanto en radio, donde realiza la
columna de espectáculos del programa “No Somos Nadie” en la primera mañana de
radio Metro, como en las redes sociales esperan con ansias sus reseñas,
comentarios y recomendaciones sobre series, cine y música.
De la misma manera colabora con la versión digital
del diario La Nación
y en los soportes digitales de Cablevisión. “Trabajo con información que
circula por los medios a la que le doy mi impronta y rescato, lo que a mi
entender, es lo más sustancial”, ratificó.
Al término de la escuela secundaria, Manzotti, autor
del libro “Seriemanía”, explicó que “comencé a hacer periodismo donde apliqué
mis gustos personales, trabajé en diversos lugares donde eventualmente la
audiencia era escasa pero siempre el camino de la cultura pop estuvo presente. Siento
que la objetividad pasa por dejar de lado los gustos personales para que mi
trabajo sea lo más honesto posible”, nos confesó y sumó que “prefiero que me
reconozcan y me recuerden como un buen tipo y después, como un buen
periodista”.
En paralelo a su trabajo en los medios se desempeña
como docente en los talleres de formación profesional del gobierno de la ciudad
de Buenos Aires desde el año 2010, allí da clases sobre periodismo radial y
audiovisual. Traslada a su variado grupo de alumnos sus experiencias, gustos
propios en sintonía con el programa de la materia.
Con respecto al mundo Netflix, definió dos claras
líneas bien marcadas. La primera tiene mucho que ver con la evolución de lo
estético y la parte audiovisual, por ejemplo la serie “Breaking Bad”, en la que
las puestas en escena, la iluminación, las bandas sonoras hacen de estas unos
excelentes productos.
La segunda pata tiene que ver con la digitalización y
que a través de una tarifa plana, una muy buena calidad y un excelente
marketing lograron lo que nadie: que no se deje de hablar de ellos.
Actualmente escucha y nos recomienda el último
trabajo de David Bowie, Blackstar, donde conviven de una manera muy
natural el rock y el jazz y como estos estilos flotan entre sí.
Y por otro lado el disco de Steve Mason, Meet the Humans, Steve supo ser el
cantante de The Beta Band en los 90 hasta su disolución en el año 2004, En este
trabajo predominan las guitarras acústicas sobre colchones de rock inglés.
Pablo Manzotti cree en los ciclos y está a la espera
de ver que va a acontecer en su vida profesional, de todas maneras compartirá
sus puntos de vista y guiños a quienes busquen superar el entretenimiento.
Publicar un comentario