Los clubes de barrio y sociedades de
fomento atraviesan un momento difícil en el marco del severo ajuste económico aplicado
por el gobierno, cuya variable más directa es el nuevo esquema
tarifario aplicado sobre la energía eléctrica, el gas y el agua potable. El Club
Saber, ubicado en el corazón del barrio Agronomía, no es la excepción y aquí
vamos a conocer su historia
El club, limitado en sus recursos, intenta escaparle al tarifazo
Por Nicolás Moretti
Susana
Borda es la presidente del Club Saber desde el año 2006. Ubicado en el corazón
del barrio Agronomía del cual es uno de sus símbolos más destacados, el nació como el desprendimiento de una biblioteca, El Resplandor, hace casi 90
años. Hoy no puede hacer frente a los salvajes aumentos en los servicios públicos,
sin incrementar su cuota social o los alquileres de sus espacios.
Decidida
a “agudizar la imaginación” para continuar brindando las clásicas actividades
que el Saber realiza desde hace décadas, Susana Borda conversó con nosotros
sobre este problema, las iniciativas para enfrentarlo e hizo un breve repaso
por la historia del club y sobre los preparativos para el festejo de sus 90
años en Diciembre próximo.
¿Cómo
afectó al club por el nuevo cuadro tarifario impuesto por el gobierno de Macri?
El
tema de las tarifas afectó no solo al club sino a todo el mundo. Para nosotros
fueron realmente un desequilibrio porque dependiendo de la categoría del club
(nosotros somos una sociedad de fomento) aumentaron en forma terrible; hubo
clubes a los que les llegó una factura de agua de 32 mil pesos, algo imposible
de pagar.
El
SABER tiene tarifa social de agua desde hace muchos años pero en lo que
respecta a la luz pagábamos una boleta de 650 pesos bimestral y ahora abonamos
una de 4500 pesos mensual. Inmediatamente se presenta una disyuntiva porque no
podemos aumentar el importe de nuestras actividades al nivel que deberíamos
para poder afrontar ese gasto, entonces tenemos que empezar a agudizar la
imaginación para ver como enfrentamos este problema. Mientras tanto presentamos
quejas pero sin resultado, nosotros conformamos uno de los primeros grupos que
presentó un recurso de amparo en la Justicia que nunca salió y que estuvo en
manos de una jueza acólita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. De todos
modos hablamos con entes gubernamentales sobre este asunto.
¿A
qué dependencia se dirigieron?
Fuimos
a la Secretaría de Deportes de la Nación, allí hay un sector que se encarga de
los clubes de barrio. Un grupo de compañeros fue a hablar hace un tiempo con
Carlos Mac Allister, el titular de la Secretaría, en el momento en el que el
Presidente de la Nación había dicho que le iba a otorgar un 40% de subsidio a
los clubes de barrio.
Mauricio
Macri anunció el 6 de Junio de 2016 junto a la Gobernadora de la Provincia de
Buenos Aires, María Eugenia Vidal, la devolución del 40% de la tarifa eléctrica
para los clubes de barrio retroactiva al mes de Abril. El anuncio se realizó en
la sede del club Juventud Unida de Llavallol, célebre por haber sido el lugar
donde se filmó la película “Luna de Avellaneda”
¿Se
otorgó ese subsidio?
Recién
ahora existe una posibilidad de que se empiecen a dar porque cuando lo dijo el
Estado nos pedía muchísima documentación, que ningún club podía presentar en
forma completa ya que a todos nos faltaba alguna planilla o algún sello. Y en
el caso de presentar documentación vigente pedían su actualización, un trámite
que demora muchísimo tiempo. Hace poco tuvimos una reunión con delegados del
Gobierno y llegamos a un acuerdo que indica que la presentación de documentación
va a ser menos complicada, y que con estar registrados en algunas inscripciones
estatales, aparentemente, nos empezarían a dar el subsidio del 40%. De todos
modos, el anuncio se hizo en Junio, retroactivo a Abril y estamos en
Septiembre. Estos meses pagamos importes que están fuera de nuestras
posibilidades.
¿Llevaron
adelante otras iniciativas para visibilizar este problema?
Si,
fuimos a Plaza de Mayo en conjunto con otros clubes con la misma problemática.
Acudimos a los medios de comunicación; en la primera nota que hizo C5N sobre el
tema, realizada por Roberto Navarro, salimos nosotros y otros clubes de la
zona. A partir de ese momento se empezó a exponer nuestro problema, hemos
recibido llamados de distintos medios. Nos llamó Clarín, Página 12, hablamos en
Radio del Plata.
¿Existe
alguna red entre los distintos clubes para organizarse frente a esta situación?
Si,
hablamos entre nosotros y también tenemos los Foros Comunales del Deporte
conformado por clubes de distintas comunas en donde nos reunimos para analizar
la situación y organizar acciones en conjunto. Fuimos a la Marcha Federal, a
Plaza de Mayo y tenemos otras iniciativas en agenda.
¿Qué
actividades se realizan en el club?
Tenemos
patín, futsal masculino y femenino en todas las categorías, apoyo escolar,
taekwondo, tai chi chuan, folclore, teatro, gimnasia con tela, talleres de
movimiento, y una actividad que se llama Pastoral del Alivio.
¿De
qué se trata esa actividad?
Se
llama Pastoral del Alivio porque surgió de una parroquia cercana, pero se
ocupan de recolectar todas las donaciones que les lleguen para organizar una
feria americana una vez por mes. Con lo que recaudan compran remedios
oncológicos o se solventan gastos de alojamiento para personas que vienen del
interior y no tienen donde vivir.
El
Resplandor, la biblioteca del club, es legendaria en el barrio por su
antigüedad y por lo que significa para la zona,
¿Sigue recibiendo aportes?
¿Sigue recibiendo aportes?
Si, de la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares),
más lo que quiera acercar algún vecino, pero ya no estamos recibiendo casi nada
porque no tenemos más lugar. Lo que nos sobraba lo donábamos a otras
bibliotecas populares pero luego dejamos de hacerlo porque tenían el mismo
problema que nosotros. Mucha gente trae varios libros que ya son muy viejos,
que nadie usa y que no tiene mucho sentido tener, aunque hemos hablado con una
cooperativa cercana para que los reciba y los envíe al interior del país.
¿Aquí
funciona la Junta de Estudios Históricos de Parque Chas?
Así
es, nuestro club es la sede. Nos reunimos el último viernes de cada mes para
diagramar algunas actividades como, por ejemplo, la del aniversario del barrio
el próximo 29 de Septiembre cuya fiesta será el 2 de Octubre. Cumple 91 años y
nuestro club va a cumplir 90 en Diciembre.
¿Tienen
algo pensado para el festejo?
Queremos
hacer actividades durante todo ese mes. El día 3 será la fiesta aquí en el club
pero los veinte días siguientes seguiremos haciendo eventos para que todos los
vecinos puedan acercarse y celebrar con nosotros los 90 años del club. Vamos a
hacer un partido de futbol entre viejos socios y pibes que juegan ahora.
Aparte, el día 10 de Diciembre es el cumpleaños de la Biblioteca. Nosotros
somos una fusión entre dos instituciones, la biblioteca y el club".
Publicar un comentario