Se trata de cursos que arrancarán en
2017 y tendrán una duración de dos meses. Enseñarán tanto la parte de la
vestimenta como la de actuación y se espera una destacada convocatoria de
alumnos
Los
cursos serán de dos meses, con una parte teórica y otra práctica para reforzar
los contenidos teóricos
Por Christian Ginko
La
iniciativa surgió en 2013 cuando José Pellucchi -Fundador de los payamédicos de
Argentina- y Oscar Fariña -Decano del departamento de Salud y Actividad Física
de la UNDAV- se
reunieron para arreglar el convenio que agregó la carrera a dicho departamento,
sin embargo, por distintos motivos no se llevó a cabo hasta el día de hoy.
A
partir del año que viene, quienes quieran ejercer Payamedicina podrán estudiar
en la Universidad Nacional de Avellaneda. Al
ser una carrera universitaria, se requiere el título secundario para anotarse.
También se piensa en el posible arancelamiento debido a los ajustes, pero eso
aún no está confirmado, algo que Adriana Schottlender, principal encargada de
la inclusión de la carrera en nuestra unidad académica, aclaró: “El Taller creo que va a tener un arancel para
la comunidad, no para los alumnos y bueno, si es abierto a la comunidad lo va a
tratar Extensión Universitaria y de alguna forma se van a arreglar”.
Los
cursos serán de dos meses, con una parte teórica y otra práctica para reforzar
los contenidos teóricos. Además, se espera que la segunda parte sea en
hospitales bajo la supervisión de profesionales con la idea de darles una
especie de experiencia laboral.
Como
toda carrera universitaria, quienes se gradúen recibirán su propio certificado
de payamédico. En ellos se les enseñará, entre otras cosas, que colores
utilizar para la vestimenta, ya que no todos se permiten, y también se les
enseña a actuar.
Aunque
la idea es que el curso sea para todos, habrán cupos, algo en lo que Adriana
Schottlender hizo hincapié: “Va a haber cupos porque no pueden estar 100
personas en un solo curso y bueno, si hay muchísima gente se dividirá en dos”.
Publicar un comentario