Políticos y sindicalistas que no pueden
justificar sus insultantes fortunas personales; “puertas giratorias” para
delincuentes de toda laya, constituyen conductas desgraciadamente
naturalizadas. Para saber como actúa en el inconsciente de los argentinos,
consultamos al doctor en Filosofía Enrique Novelli, miembro Titular
de la Asociación
Psicoanalítica Argentina y titular en el Foro Internacional
de Docentes de la UNESCO
“Cuando
existen instituciones que deberían cuidar o proteger y no cumplen con esa función,
es un mal trato para el ciudadano y le genera falta de credibilidad"
Por Marcelo Chapay
Carl
Jung acuñó el término inconsciente
colectivo, en base a su larga experiencia en psiquiatría. Para él, en nuestro
cerebro, existen unos conceptos llamados “arquetipos”, que son como las
dimensiones básicas de la humanidad: el amor, el miedo, la integridad. Ahora
bien: ¿qué ocurre cuando alguna de esas dimensiones básicas se distorsionan?
Para intentar saber como la
ausencia de Justicia efectiva actúa en el inconsciente de los argentinos,
consultamos al doctor en Filosofía, Enrique Novelli, quien manifestó que” al no
existir modelos válidos, ejemplos edificantes y honestos que se transmiten
desde arriba hacia abajo, se transforma en un no modelo, exenta de cierta
ideología ética y moral que nos ayude a crecer.”
“Cuando
existen instituciones que deberían cuidar o proteger y no cumplen con esa función,
es un mal trato para el ciudadano y le genera falta de credibilidad. Esta
situación puede llevar a generar resquebrajamientos o quiebres en los
individuos", expresó. Además –el miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica
Argentina– sostuvo que se genera "baja autoestima, sentimiento de inferioridad y
pone a tales poderes institucionales como que son prácticamente imposibles de cambiar,
y las percibe como invulnerables.”
Para
Enrique Novelli, miembro titular del Foro
Internacional de Docentes de la
UNESCO, “en estas circunstancias, el sujeto queda posicionado
en una situación de incertidumbre y, para poder aliviar la incertidumbre, uno
de los medios es a través de la protesta, la agresión y la violencia; en cambio
otros, protagonizan situaciones autodestructivas, que van desde las adicciones
hasta los estados depresivos, aunque claro está, deben tener cierta
predisposición a cuadros psicopatológicos.”
“Pueden
derivar en cuestiones psíquicas no solo las inequidades, sino el accionar de
policías que no cuidan o roban, o los políticos denunciados a los que no les
llegan la Justicia. La
ausencia de ejemplos resquebraja la
Sociedad”, concluyó el experto.
Publicar un comentario