A partir de Marzo,
se implementó en Capital Federal la nueva Ley Complementaria del Sistema de
Riesgos del Trabajo, donde el principal objetivo consiste en agotar la instancia
administrativa, siendo obligatoria la intervención de las Comisiones Médicas
La capacitación fue intensa para la aplicación del Plan Piloto en la Ciudad Autónoma
Por Lourdes Romero
La normativa surgió
a raíz de que se observaba que la situación actual ponía en riesgo dicho
sistema, ya que, las mayorías de las contingencias se resolvían por la vía judicial.
Por eso, la resolución 298/17, que se emitió en el Boletín Oficial, planteó
varias modificaciones en cuanto a los procedimientos de los trámites médicos, e
involucraron a los de rechazo, determinación de la incapacidad, divergencia en
la determinación de la incapacidad, y agregaron la de propuesta de convenio.
Además, se
incorporó el sistema de homologación con el fin de verificar las indemnizaciones
acordadas con las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), en relación a las
respuestas de las Comisiones Médicas y, se brindará el patrocinio letrado para
los damnificados a cargo de las ART, quienes se ocuparán de sus honorarios.
Como se mencionó,
uno de los trámites que cambió es el de determinación y divergencia en la
incapacidad, como así también el cálculo que se realiza para corroborar el
monto a cobrar, donde se ajustará por la aplicación de la variación del índice
del RIPTE (Remuneraciones imponibles promedio de trabajadores estables).
Todos estos cambios
se van a llevar a cabo dentro de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT),
que es el ente regulador de las ART, y son quienes tienen a su cargo las
diferentes Comisiones Médicas Jurisdiccionales, es decir, donde se van a
implementar los nuevos procedimientos. También, en dicha resolución se pide a la Superintendencia
que remita dentro de tres meses un anteproyecto de Ley de Protección y
Prevención Laboral.
"Prueba piloto"
Tuvimos la oportunidad
de conversar con Georgina Prizzi,
quien es la Supervisora
del área de Control y Seguimiento de la
SRT y, nos informó cómo trabajan en el organismo con este nuevo
decreto y qué expectativas tienen al respecto.
Nos dijo que se
instaló a modo de prueba “piloto” para luego poder extenderse al resto del
país, ya que, solo abarca lo que es la Comisión Médica
(CM) de CABA y; que con su entrada en vigencia se realizaron capacitaciones
para todos los pertenecientes a la Subgerencia de Atención al Público y Gestión de
Reclamos, a fin de que puedan conocer los nuevos circuitos de los trámites.
Además, nos indicó
que la implementación en el resto del país no va a ser inmediata porque para la
misma se requiere ir capacitar a todo el personal, pero la idea es que sea lo
antes posible.
Con respecto, a su
labor como supervisora, afirmó: “Desde el área de capacitación y seguimiento se
desarrollaron las preparaciones a la Subgerencia , para dar a conocer los cambios que
trajo el decreto y, se brindó apoyo a la
CM de Capital Federal para colaborar con la atención al
público e indicar a los trabajadores
donde correspondía realizar sus respectivos trámites. También, informó que el
sector realiza seguimientos de los operadores del servicio del call center
donde se van a seguir llamados correspondientes a la temática de los trámites
recientes, a fin de verificar cuál es el procedimiento que están comunicando y
a partir de eso, dar el correspondiente apoyo de normativa.
Sobre su
perspectiva en cómo va a influir en los damnificados, dijo que al ser muy
reciente la implementación, se verá caso por caso y su desarrollo para poder
definir de qué manera van a afectar. Por último, la funcionaria indicó: “Estimo
que puede llegar a influir favorablemente desde el lugar que los trabajadores
no van a caer en manos de abogados que les sacaban un determinado porcentaje de
la indemnización que abonaba la
ART. Y , que por otro lado, al trabajar en varias instancias
con el posible arreglo monetario de la compensación, se deberían evitar gran
cantidad de juicios”.
Con expectativa
positiva en cuanto a los resultados de esta nueva Ley Complementaria del
Sistema de Riesgos del Trabajo, se espera no sólo que los trabajadores puedan
solucionar sus situaciones evitando un juicio laboral, sino también, que se
expanda al resto de las jurisdicciones.
Publicar un comentario