Tales conceptos fueron vertidos
por Adrián Sanchidrián, director del diario digital “El Independiente”, de
Madrid, en el marco de un Encuentro De
Cátedras de Redacción Periodística de Universidades de todo el país, organizado
por la Carrera de Periodismo de la UNDAV
“A partir de la irrupción de
internet, los periodistas vivimos en una transición constante sin saber para dónde
vamos. Surgieron nuevos lenguajes, las redes
te lo exigen , más cortos y más directos. Hoy tenemos que ir por el lector en
un ámbito de competencia muy duro.”
Adrián Sanchidrián, director del
diario digital “El Independiente”, de Madrid, abrió mediante una
teleconferencia, el Encuentro de Cátedras de Redacción Periodística de
Universidades de todo el país, que contó con la organización de la Carrera de
Periodismo de la UNDAV.
“Bajaron los ingresos
sustancialmente en los diarios de papel. El Mundo de España, pasó de 700 mil ejemplares
diarios de venta, a 80 mil . El País pasó de vender un millón de unidades a 500 mil. Intentamos sobrevivir en un mundo de
constantes cambios y tenemos que estar pendientes de los formatos nuevos de
producción informativa”, añadió.
Al ser consultado sobre los
desafíos que afronta nuestra actividad, el director de “El Independiente”,
aseguró que “la velocidad afecta la información de manera negativa, y no
debería afectarla porque se debe chequear hasta el último punto. El periodista
no puede desvirtuar su trabajo, no tiene que ser protagonista: debe tener
ganas, pensar, saber: los que hicimos la transición jamás nos imaginamos que
podríamos comprar un boleto para un concierto desde nuestra casa.”
Cabe destacar que en el Encuentro
participaron docentes de las Universidades Nacionales de La Matanza, Morón,
Lomas de Zamora, La Plata, la UBA, San Juan, Entre Ríos, la Universidad de Las
Madres, La Pampa y de la anfitriona, Avellaneda.
Publicar un comentario