Entrevistamos
Federico Beret, director y ganador del Premio
“Gardel” al mejor videoclip del año, con su trabajo para la banda Eruca Sativa, en 2016, quien nos
explicó su experiencia al resultar
galardonado y sus futuros proyectos
El realizador del video clip premiado, -al centro-, posa junto a los integrantes de Eruca Sativa y el Gardel
Por Ian Bazarnik
Tiene
35 años, estudió Bellas Artes en Quilmes, se recibió de profesor superior en
Artes Audiovisuales, trabaja en postproducción y en efectos visuales, cuya
carrera no existe. Hizo un paréntesis en sus múltiples actividades y Federico Benet, se prestó a la charla
con COEMU Digital.
¿Qué te inspiró a
realizar el video? ¿Fue una sugerencia de la banda?
La
banda solamente me mandó el tema y me dijo que haga lo que yo quiera con eso.
La inspiración si fue la canción, tomé un concepto de la letra de lo que yo
descifré y a partir de la idea de lo que hablaba la melodía para mí, armé todo
el video.
¿Cómo lo trabajó, lo
escribió?
Lo
primero que hice fue algo que se llama “Conceps”, que sería como dibujar un par
de imágenes principales que me parecían que eran importantes y después de eso
escribí el guión. Todo lo de la imagen del video lo hice con un equipo de gente
para el rodaje.
¿Considera que existe
algo esencial en el cortometraje?
Sí,
existe una idea principal que es el concepto que yo saque de la canción. Este
concepto habla un poco de la desconexión en los tiempos modernos por la
tecnología, como la gente vive más por la pantalla que por lo que tiene
alrededor, entonces a partir de esa idea arme todo un mundo, use un concepción
de ciencia ficción para contar algo que
pasa ahora.
¿Cómo se sintió dirigir
un video?
Estuvo
buenísimo, al principio no sabía muy bien que hacer porque yo nunca dirigí, pero una vez que
escribí el guion ya tenía tan claro lo que iba a hacer que fue hacerlo
solamente. Fue fácil porque en producir algo ya sea un video, una película o un
corto, tenés preproducción, producción y post producción.
Preproducción
es cuando haces todo el guión toda la idea, preparas todas las cosas cuando vas
a filmar, producción es cuando filmas y trabajas y las postproducción es todo
lo que haces después de filmar. Como yo en la preproducción ya tenía todo súper
claro, la producción y la post fueron solamente el tiempo de hacerlo.
¿Tiene algún mensaje el
cortometraje?
Es
mirar un poco más el mundo real y no lo que vemos todo el tiempo lo que está
manipulado. Miramos todo el tiempo información a través de pantallas, la
televisión. Cualquier cosa que pasa en internet uno piensa que es la realidad
pero la realidad es otra cosa.
¿Trabaja en algún
proyecto actualmente?
Proyectos
personales sí, trabajo en una banda que se llama “Camiones en la casa”, hago
las visuales en vivo y probablemente cuando salga el disco haga los videos.
¿Qué significó recibir
el premio?
Estuvo
bueno, fue un reconocimiento. Es como medio raro porque por un lado, mirabas
los videoclips que estaban nominados y decías el video que hicimos esta bueno.
Es genial que le den esa distinción pero también el ambiente del premio es como
medio no sabes qué es eso, porque por ahí le tenían que dar un premio a la
banda y el video no era el mejor del año, sino que hay cuestiones de negocios.
Pero esta buenísimo, que al corto le hayan dado un premio, aunque tampoco me la
creo como que hicimos el mejor video del año.
¿Planea algún nuevo
videoclip con la banda?
Con
Eruca Sativa no, pero con la nueva banda todavía no lo planeamos porque
terminaron de grabar el álbum ahora, y cuando salga el disco según lo que
opinen las radios, ellos eligen el tema que va a ser del que se le va a hacer
el video.
Publicar un comentario