En el marco
del Congreso Internacional de Estudiantes de Comunicación, se debatió acerca
del proyecto audiovisual en el barrio uruguayo Marconi, donde un
videoclip interpeló a cientos de habitantes.
Por María Belén Marón
"Basta ya de poner presión. Ya no estamos en la dictadura para
tanta represión. Quiero que saques a mi barrio de tanta persecución" así comienza el rap realizado, producido y grabado en la Usina Cultural
Casavalle donde “Cony”- un artista urbano- fue el único músico que encabezó al
grupo de jóvenes dirigido por Agustin Flores, quien comentó: “La
inspiración surgió durante un operativo policial, donde el protagonista fue
golpeado y maltratado”
La canción llegó a todas partes de país, cancelando prejuicios y
valorando el gran trabajo de los vecinos, derribando murallas y construyendo
nuevos espacios. “La Usina permite que cualquier grupo de personas pueda
acercarse con un proyecto musical o audiovisual y realizarlo de manera
gratuita, es
un espacio para potenciar la producción cultural y el acceso a ella en la zona”,
detalló Flores.
Si bien sólo dos personas están al
mando de la institución, son destacadas por convertir al barrio en un grupo de
trabajo interesante, con una matriz inclusiva en los proyectos: “No tenemos un
apoyo oficial, pero nos basamos en el boca a boca para que día a día se sumen más
personas a trabajar con nosotros”, agregó el comunicador uruguayo.
Por último, el productor destacó: “La realidad cotidiana de los vecinos generó un
boom mediático, es una situación nueva para el barrio, de sentirse marginados a
convertirse en famosos de la noche a la mañana, sin un sostén artístico ni
psicológico. Ellos no querían ser distinguidos, sólo querían ser escuchados”.
Publicar un comentario